EPM destinó $195.000 millones en transferencias para impulsar el desarrollo regional

EPM destinó $195.000 millones en transferencias para impulsar el desarrollo regional
  • Publishedagosto 1, 2025

Durante 2024, EPM entregó $195.000 millones en transferencias del sector eléctrico, lo que significó un aumento de $30.000 millones frente a los $165.000 millones del año anterior. Estos recursos, provenientes de las ventas brutas de energía, se dirigieron a 200 entidades, entre ellas 194 municipios de ocho departamentos, tres autoridades ambientales regionales y dos Parques Nacionales Naturales.

Gracias a estas transferencias, EPM fortaleció su compromiso con el desarrollo social y ambiental en las zonas donde opera. En Antioquia, 91 municipios de seis subregiones recibieron recursos, al igual que localidades de Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Leer también: EPM inició construcción de la subestación Industriales en Medellín

Corantioquia, Cornare y Corpourabá, junto con los Parques Nacionales Las Orquídeas y Nudo de Paramillo, también accedieron a estos fondos para invertir en restauración ecológica, conservación y generación de conocimiento ambiental.

En el parque eólico Jepírachi, las comunidades indígenas recibieron transferencias conforme a la Ley 1955 de 2021, que regula la distribución de recursos provenientes de energías renovables no convencionales.

EPM exige que los municipios utilicen los $195.000 millones estos fondos en proyectos incluidos en sus planes de desarrollo, priorizando el saneamiento básico y el mejoramiento ambiental. Las autoridades ambientales deben enfocarse en la protección de cuencas hidrográficas y ecosistemas.

Desde hace 44 años, EPM ha transferido recursos para apoyar el progreso regional. Además, la comunidad juega un papel clave al identificar necesidades, presentar proyectos y velar por la ejecución transparente de los fondos. Así, EPM contribuye activamente al bienestar colectivo y a la sostenibilidad del país.