Medellín ha retornado 120 habitantes de calle que no son de la ciudad de manera humanitaria


Medellín enfrenta una compleja realidad social con cerca de 8.000 personas en condición de calle, de las cuales más de la mitad provienen de otros municipios, ciudades o incluso países. En respuesta a esta situación, la Administración Distrital ha intensificado sus esfuerzos para brindar atención integral a esta población, con énfasis en los retornos humanitarios a sus lugares de origen y la reconstrucción de sus redes familiares.
En consecuencia, se han realizado aproximadamente 120 traslados humanitarios. De estos, 47 han sido hacia Venezuela, dos a Ecuador y uno a España. Más que simples desplazamientos, estos retornos buscan garantizar una reincorporación real a los entornos familiares y sociales, mediante un proceso previo de contacto con las familias receptoras, lo que permite una llegada más humana, segura y emocionalmente acompañada.
Leer también: Medellín iniciará el retorno humanitario de los habitantes de calle que vienen de otros territorios
Por otro lado, la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez, destacó que esta estrategia ha revelado múltiples historias de vida en las que las personas expresan un deseo genuino de volver a conectarse con sus seres queridos. “Nos han levantado la mano con la esperanza de regresar a su entorno familiar, de retomar su vida y reconstruir sus vínculos afectivos”, afirmó.
Finalmente, uno de los beneficiarios del programa, Diego Marulanda Gallego, compartió su motivación: “Hace tres años no veo a mi familia. Quiero irme para la casa, verlos, trabajar y ayudarles”.
En resumen, esta iniciativa de los retornos humanitarios a los habitantes de calle que no son de Medellín refleja un enfoque humano e integral que busca dignificar la vida de quienes han estado en situación de calle, reconectándolos con su origen y sus afectos.