Carrasquilla denuncia evasión de inspectores en loteo ilegal

Carrasquilla denuncia evasión de inspectores en loteo ilegal
  • Publishedabril 26, 2025

La concejal de Medellín, Claudia Carrasquilla, advirtió sobre el crecimiento del loteo ilegal y las invasiones en la ciudad, señalando una falta de respuesta oportuna por parte de los inspectores de Policía, a pesar de las constantes denuncias y reportes que su equipo viene realizando desde el año pasado.

Según Carrasquilla, las denuncias de loteo y construcciones ilegales llegan a su curul a través del correo y WhatsApp, y son remitidas a la Secretaría de Seguridad, a los inspectores de Policía y a la Fiscalía General de la Nación para su investigación. No obstante, la concejal asegura que los inspectores, quienes deben liderar los procesos verbales abreviados para demoler construcciones ilegales, “tratan de evadir su responsabilidad” y no actúan dentro del plazo que establece la norma. “Aquí echa la ley y echan la trampa: las estructuras criminales construyen una casa en un fin de semana, burlando la posibilidad de intervención inmediata”, denunció.

Carrasquilla destacó el apoyo que ha recibido de la Secretaría de Control y Gestión Territorial y de la Secretaría de Seguridad, que han generado informes técnicos confirmando la ilegalidad de las construcciones, mayoritariamente en predios públicos. Sin embargo, alertó que la inacción de algunos inspectores favorece la legalización irregular de asentamientos. “No sé si es por miedo a las estructuras criminales que operan en los barrios, pero ha sido muy difícil”, sostuvo, al tiempo que pidió avances en las investigaciones para capturar a los responsables de coordinar estas actividades ilícitas.

Lea también: En la ofensiva contra el loteo ilegal en Medellín se han recuperado 11.686 metros de suelo

Las autoridades trabajan en conbatir grupos ilegales

Por su parte, Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, detalló que en la ciudad se han identificado 65 asentamientos irregulares prioritarios, principalmente en comunas como Manrique, Popular, Robledo, Santa Cruz y en el corregimiento de Santa Elena. Villa explicó que en estas zonas actúan grupos de delincuencia organizada (GDO) como La Avanzada, La Terraza, La 30, Córdoba, La Sierra y el 13 de Noviembre, quienes ven el loteo ilegal como parte de su “portafolio multicriminal”.

“El objetivo de estas estructuras es lucrarse aprovechándose de la necesidad de vivienda de muchas personas”, afirmó Villa Mejía. Agregó que ya se han iniciado operativos de control y que, además de enfrentar a los criminales, la administración trabaja en ofrecer alternativas institucionales a las familias afectadas. “Estamos del lado de los ciudadanos, pero luchamos frontalmente contra quienes no tienen corazón y solo buscan enriquecerse”, concluyó.

La concejal y el secretario coincidieron en que el fenómeno del loteo ilegal no solo agrava el problema del uso indebido del suelo, sino que también fortalece a las estructuras criminales, afectando la seguridad y la convivencia en Medellín. Ambos insistieron en la necesidad de actuar de manera articulada y decidida para frenar esta práctica antes de que genere mayores tragedias sociales.