Envigado fortalece la salud pública con acciones preventivas en todos los entornos


Envigado impulsa su bienestar colectivo con la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), respaldado por una inversión de $2.158 millones y el trabajo comprometido de 50 profesionales de la salud. La estrategia, liderada por la Secretaría de Salud y el Hospital Manuel Uribe Ángel, recorre cinco entornos clave: escolar, comunitario, laboral, institucional y el hogar.
En las escuelas, el equipo promueve la salud sexual, visual, oral y el autocuidado. Los estudiantes reciben tamizajes, talleres y orientación sobre derechos sexuales, hábitos saludables y prevención de enfermedades comunes como las parasitarias y la caries. La estrategia “Once para la salud” fortalece las capacidades de los más jóvenes para tomar decisiones informadas sobre su bienestar físico y mental.
Leer también: Envigado lidera a nivel nacional en las Pruebas Saber 11 según resultados del ICFES
En barrios y comunidades, la salud se promueve con actividades lúdico-educativas que fomentan la participación ciudadana, además de acciones de vigilancia para prevenir enfermedades como el dengue o la tuberculosis. En las empresas, se trabaja por entornos laborales saludables, donde el bienestar también se convierte en prioridad.
El PIC también llega a los hogares. Allí, equipos interdisciplinarios realizan visitas que abarcan desde la promoción de hábitos sanos hasta la detección temprana de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. En la infancia, la estrategia AIEPI se enfoca en mejorar el cuidado de niños menores de cinco años y reducir riesgos que amenacen su desarrollo.
En el entorno institucional, con este plan de salud se realizan jornadas para la detección oportuna y la educación en salud de poblaciones vulnerables. Con este enfoque integral, Envigado construye un modelo de salud cercano, preventivo y transformador, que fortalece la calidad de vida de su gente desde cada rincón del municipio.