Medellín protege la vida en Altavista con evacuación humanitaria y apoyo integral a familias afectadas

Medellín protege la vida en Altavista con evacuación humanitaria y apoyo integral a familias afectadas
  • Publishedmayo 15, 2025

Con el compromiso de proteger la vida de las personas que habitan en zonas de alto riesgo no mitigable, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, lidera la evacuación humanitaria en Altavista, una respuesta urgente a las afectaciones causadas por las fuertes lluvias.

Esta acción se desarrolla en el marco de la declaratoria de calamidad pública establecida en el Decreto 0363 del 29 de abril de 2025, y cuenta con el trabajo articulado del DAGRD, la Secretaría de Inclusión Social y Familia y el Isvimed.

Leer también: Las lluvias se pausaron, pero no se acabaron: continuarían a finales de esta semana

Desde la Administración Distrital indicaron que estos procedimientos cumplen con todos los protocolos y en ningún momento se están vulnerando a las personas afectadas con estas decisiones.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, manifestó que «son completamente infundadas y falsas las afirmaciones que señalan que funcionarios de la Alcaldía de Medellín estarían realizando demoliciones arbitrarias o vulnerando la integridad y la dignidad de las familias del corregimiento de Altavista. La intervención institucional en esta zona se fundamenta en criterios técnicos, jurídicos y humanitarios en el marco de la Calamidad Pública».

Medidas de protección

Los informes del sistema SIATA y del DAGRD han advertido sobre la alta probabilidad de deslizamientos e incidentes graves, lo que llevó al Consejo Distrital de Gestión del Riesgo a recomendar la evacuación inmediata y la demolición de construcciones en sectores como San Vicente, Aguas Frías, Vereda Jardín, Vereda Buga y Manzanillo. En estas zonas ya se han presentado pérdidas humanas y daños significativos.

«Esta medida busca por sobre todo salvaguardar la vida de las personas y hace parte de un plan integral que contempla planes de contingencia, incluyendo el acompañamiento y la oferta social a los damnificados y el respectivo manejo ambiental, técnico y social», expresó el secretario.

Durante el proceso, las autoridades diferencian entre las familias víctimas del loteo ilegal y quienes promueven prácticas delictivas, garantizando un abordaje justo y respetuoso. Además, la Alcaldía acompaña a las personas afectadas con ayudas humanitarias, alojamientos temporales, traslado de enseres, atención psicosocial y cuidado de animales de compañía.

Este esfuerzo coordinado reafirma el compromiso institucional con la vida, la seguridad y el bienestar de las comunidades más vulnerables, al tiempo que fortalece la prevención y la respuesta ante emergencias en el territorio.