Muere el senador Miguel Uribe Turbay dos meses después de sufrir un atentado en Bogotá

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció en la madrugada de este lunes, tras permanecer más de dos meses hospitalizado a raíz de un atentado a bala ocurrido el pasado 7 de junio durante un acto político en Bogotá. Tenía 39 años.
El ataque se produjo en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, cuando un adolescente de 14 años abrió fuego contra el legislador mientras se dirigía a sus simpatizantes. Uribe recibió varios impactos, entre ellos dos en la cabeza, y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde se mantuvo en estado crítico y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas. La clínica informó que la causa de su muerte fue una hemorragia en el sistema nervioso central.
Lea también: http://Miles marcharon en Medellín por la salud de Miguel Uribe Turbay
Conmoción política y nacional
La noticia provocó una oleada de reacciones en el país. El presidente Gustavo Petro lamentó el hecho y declaró tres días de duelo en Bogotá, mientras que líderes políticos de diferentes corrientes condenaron el crimen y exigieron garantías de seguridad para todos los candidatos y servidores públicos. Organismos internacionales como la ONU y Human Rights Watch también repudiaron el asesinato y pidieron justicia.
A nivel internacional, figuras como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresaron su solidaridad con la familia y su preocupación por el impacto de este crimen en la democracia colombiana.
Trayectoria y legado
Abogado de la Universidad de los Andes y con maestría en Administración Pública en Harvard, Uribe Turbay era considerado una de las figuras más visibles del partido Centro Democrático y uno de sus principales aspirantes a la presidencia para las elecciones de 2026. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 durante un operativo de rescate—, su vida estuvo marcada por la política y por tragedias familiares vinculadas a la violencia en el país.
Fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, secretario de Gobierno de la capital de 2016 a 2018 y senador desde 2022. Su asesinato revive los fantasmas de la violencia política en Colombia y deja un vacío en el panorama electoral a menos de un año de las elecciones presidenciales.
Las investigaciones sobre el atentado continúan, y el presunto autor material, capturado el mismo día del ataque, permanece bajo custodia de las autoridades judiciales.