La estrategia del miedo que pretenden implementar los grupos armados en Medellín

La estrategia del miedo que pretenden implementar los grupos armados en Medellín
  • Publishedseptiembre 11, 2025

Los recientes ataques en un predio del barrio Loreto, oriente de Medellín, contra la infraestructura eléctrica, que afectó a una de las torres, llevó a las autoridades a tomar una serie de medidas contra estos hechos. Sin embargo, el miedo está sembrado y en las últimas horas tanto las detonaciones como algunos vehículos y paquetes sospechosos despertaron la zozobra de las comunidades.

Desde la noche del pasado martes, habitantes del barrio Loreto decidieron abandonar sus casas luego de las explosiones ejecutadas por el grupo armado, así como las que posteriormente realizaron las autoridades, de manera controlada, en la zona en la que se habían puesto los explosivos, al parecer, por parte de integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc.

Leer también: Medellín lanza ofensiva militar y policial contra el Frente 36 de las FARC tras ataque terrorista

Nada más, luego de los dos ataques, se generaron alertas en el sector de Toscana que llevaron al cierre, todo por el choque de un carro cargado con cilindros de gas y una motocicleta, y minutos después, otra alerta en las afueras del Centro Comercial Florida por la presencia de un paquete sospechoso, del cual se descartó que tuviera algún elemento que pusiera en riesgo a las comunidades, llena de miedo por la situación.

La contraofensiva

Sobre el primer hecho registrado en la noche de este miércoles, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, expresó que «se trata de un acto terrorista y cobarde por parte del frente 36 de las Farc. Quieren generar temor, pero en Medellín no nos van a doblegar porque aquí hay autoridad y trabajo en equipo dentro de la institucionalidad».

Como parte de la contraofensiva contra estos terroristas, desde la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia se ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos y se reforzó con 100 integrantes de la Policía y el Ejército la seguridad de la ciudad.

De hecho, en pocas horas se lograron resultados y, según informó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se logró la captura de alias Tío o Sastre dentro de una vivienda de la comuna 3 (Manrique). Este hombre, «sería integrante de las redes de apoyo del frente 36, encargado de logística, actividades de inteligencia delictiva, adquisición de material de intendencia y explosivos».

Según se conoció, algunos frentes de las disidencias de las Farc cuentan con convenios estratégicos con bandas criminales de Medellín para efectuar estos ataques en la ciudad, aunque hay casos en los que hacen una contratación puntual. Además, tienen el refuerzo de las células urbanas, enfocadas en la labor panfletaria y el reclutamiento dentro de las universidades.

Desde la Alcaldía de Medellín fueron enfáticos en que la ciudad no tiene miedo a estos criminales y, en palabras de su secretario Villa Mejía, «Medellín no se arrodilla ante el terrorismo. Aquí hay autoridad, aquí hay orden y habrá resultados”.