Envigado conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Envigado conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Publishedseptiembre 18, 2025

Más de 600 niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas de Envigado participaron en el evento “Yo me cuido, tú me cuidas”, liderado por la Personería Municipal en articulación con la Alcaldía de Envigado y con el apoyo de las delegadas sociales. La actividad buscó sensibilizar y educar a la comunidad sobre la trata de personas y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

La jornada, dirigida especialmente a jóvenes y a instancias de participación ciudadana, se consolidó como una acción afirmativa en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), que se recuerda cada 23 de septiembre.

Leer también: Los emprendedores de Envigado tienen un corredor propio en la zona central del municipio

Durante el encuentro, los asistentes fortalecieron sus capacidades de prevención y respuesta frente a esta problemática. Además, participaron en espacios interactivos donde se abordaron temas como la trata con fines de explotación sexual, el consentimiento, los riesgos en el entorno digital, las dinámicas de captación y control, las señales de alerta, el autocuidado, los mitos más comunes, las rutas de denuncia y la importancia de la corresponsabilidad comunitaria.

Uno de los mensajes centrales resaltó que la trata de personas constituye una realidad cercana y no un delito lejano. De igual manera, los organizadores subrayaron la necesidad de visibilizar todas sus formas: explotación sexual, laboral, servidumbre, matrimonio servil, mendicidad ajena y extracción de órganos, evitando reducir la problemática a un solo tipo de caso.

Finalmente, las instituciones destacaron la importancia de comunicar estas realidades más allá de las cifras, visibilizando historias que permitan derribar estereotipos, aclarar confusiones como la diferencia entre trata y tráfico de personas y, sobre todo, fomentar el compromiso ciudadano en la denuncia y la protección de la niñez.