Equipos de salud fortalecen el bienestar comunitario en Copacabana


La estrategia “Salud en mi barrio y mi vereda” continúa acercando servicios de promoción y prevención en salud a la comunidad. Gracias al Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y a los Equipos Básicos de Salud (EBS), ya 19.347 habitantes del municipio se han beneficiado con jornadas de atención, valoraciones y procesos educativos.
Desde el primero de abril, el PIC ha desarrollado 1.586 actividades que impactaron a 16.647 personas. Entre estas se encuentran visitas domiciliarias, jornadas de vacunación —incluida la antirrábica para mascotas—, asesorías en salud mental, promoción de la actividad física, atención en empresas, identificación de barreras de acceso y carruseles de salud.
Las intervenciones llegaron a 16 barrios y 14 veredas, entre ellas La Misericordia, Cristo Rey, El Mojón, Fátima, Las Vegas, Machado, San Francisco, Tablazo, Alto de la Virgen, El Convento, El Salado, Montañuela y Peñolcito. Para garantizar esta cobertura, la Administración Municipal destinó $1.353 millones que respaldan el trabajo de 21 promotores, así como insumos y logística. De esta manera, los servicios alcanzaron instituciones educativas, CDI, hogares comunitarios, el Centro de Protección Social al Adulto Mayor, juntas de acción comunal, placas polideportivas y viviendas.
El alcalde Johnnatan Pineda Agudelo afirmó: “Con esta estrategia queremos promover hábitos saludables, prevenir enfermedades y fomentar el bienestar comunitario, llevando atención a zonas de difícil acceso y reduciendo las barreras que aún persisten”.
Además, desde agosto funciona la estrategia nacional de Equipos Básicos de Salud. Nueve grupos integrados por 61 profesionales en medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social y auxiliares en enfermería han efectuado 1.492 visitas, beneficiando a 2.700 personas. Para esta labor, el Hospital Santa Margarita gestionó más de $1.752 millones con apoyo del Gobierno Nacional.