Plaza Botero se transforma en escenario artístico durante Vive la Plaza 2025

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, Plaza Botero y el Museo de Antioquia serán escenario de Vive la Plaza 2025, una iniciativa que busca resignificar el espacio público del Centro de Medellín a través de experiencias culturales, artísticas y sensoriales.
Habitar la plaza desde los sentidos
El evento invita a la ciudadanía a reconocer Plaza Botero no solo como un patrimonio escultórico, sino como un territorio vivo y cotidiano. La programación incluye conciertos, talleres, laboratorios de creación, recorridos sensoriales, teatro, performances, DJ sets, cine, y encuentros literarios y gastronómicos, con actividades entre la 1:00 p. m. y las 5:00 p. m.
La gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, señaló:
“Desde la institucionalidad debemos acompañar y articular las acciones necesarias para apropiarnos de los espacios públicos de la ciudad. Vive la Plaza es la muestra de cómo se pueden celebrar los 350 años de Medellín, reconociendo las potencialidades de la ciudad y dignificando los espacios que son de todos”.
Una apuesta cultural y comunitaria
La directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, destacó que la edición 2025 propone experiencias que activan la escucha, el tacto, el movimiento, la vista y el olfato.
“Buscamos que, a partir de acciones simbólicas y artísticas, podamos imaginar nuevos usos y formas de convivencia en el espacio público”, afirmó.
Desde su creación, Vive la Plaza ha buscado tejer lazos entre arte, ciudadanía y territorio, con acciones como huertas urbanas, pistas de skate, activaciones comunitarias y laboratorios efímeros. Esta nueva edición se inscribe en la celebración de los 350 años de Medellín, con el Centro como escenario de transformación simbólica.
Impacto y próximos pasos
La programación de Vive la Plaza 2025 se encuentra disponible en el portal oficial de la Alcaldía de Medellín y en las redes sociales del Museo de Antioquia. Con este evento, la ciudad busca fortalecer la apropiación cultural del espacio público y consolidar al Centro como un lugar de encuentro y convivencia.