Envigado y el Valle de Aburrá avanzan con la Encuesta de Calidad de Vida 2025

La Encuesta de Calidad de Vida 2025 comenzó en el Valle de Aburrá y se extenderá hasta noviembre. Funcionarios municipales recorren los hogares de los diez municipios, incluido Envigado, para recopilar información sobre vivienda, servicios públicos, educación, salud, empleo e ingresos. Los resultados permitirán orientar políticas públicas y diseñar programas que respondan mejor a las necesidades de la población.
En el caso de Envigado, el último informe entregó cifras que reflejan avances y retos. Uno de cada 20 hogares presentó al menos una necesidad básica insatisfecha, lo que mantiene al municipio con indicadores por debajo del promedio nacional. Además, la pobreza multidimensional se ubicó en 5,9 %, frente al 12,3 % del país, lo que ratifica una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
La Encuesta de Calidad de Vida también mostró que la escolaridad alcanzó el 95 % y que la tasa de dependencia económica se redujo del 34 % al 17,1 %. Estos datos revelan un progreso sostenido en cobertura educativa y en la capacidad de los hogares para generar ingresos de manera autónoma.
Con la información de este año, la administración municipal podrá identificar brechas en sectores urbanos y rurales, lo que facilitará la priorización de recursos de inversión social. El proceso se convierte en una herramienta clave para fortalecer los planes de desarrollo local y regional.
La ciudadanía desempeña un papel esencial en este ejercicio. Su participación asegura datos confiables y actualizados, que servirán para construir un diagnóstico preciso sobre la realidad social del Valle de Aburrá y de Envigado.