EPM fortalece el tratamiento de aguas residuales con alta calidad en el Valle de Aburrá

EPM fortalece el tratamiento de aguas residuales con alta calidad en el Valle de Aburrá
  • Publishedmarzo 28, 2025

Al cierre de 2024, EPM alcanzó una cobertura del 93 % en el tratamiento de aguas residuales, asegurando una continuidad del servicio del 99,57 % y un indicador de calidad del 99,4 %. Estos logros benefician a más de 1,4 millones de hogares, comercios, industrias e instituciones en el Valle de Aburrá, consolidando el compromiso de la empresa con el bienestar de la comunidad y el cuidado del medioambiente.

El sistema de alcantarillado de EPM garantiza la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, asegurando que estas no representen un riesgo para la salud ni para los ecosistemas. Gracias a estas acciones, se contribuye a la protección de las fuentes hídricas y a la recuperación de los cuerpos de agua en la región.

Leer también: EPM facilita el acceso a la energía con financiamiento y soluciones innovadoras

Para monitorear la calidad del agua residual, EPM opera ocho estaciones de control ubicadas en colectores estratégicos de las cuencas sanitarias de La Malpaso, La Guayabala, Doña María, La Estrella, La Doctora y San Fernando.

Desde estos puntos, en tiempo real, se miden parámetros clave como la conductividad, el pH, la temperatura y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), lo que permite detectar cambios en la composición del agua y garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.

Además, como parte de su compromiso con la conservación del agua, la empresa realiza un seguimiento exhaustivo de su calidad en 17 estaciones a lo largo del río Medellín y en 64 puntos sobre sus quebradas afluentes, reforzando así su aporte a la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región.