La propuesta del gobernador Andrés Julián Rendón de autonomía fiscal de las regiones se hundió en el Senado

La propuesta del gobernador Andrés Julián Rendón de autonomía fiscal de las regiones se hundió en el Senado
  • Publishedseptiembre 9, 2025

La iniciativa del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de convocar un referendo para que las regiones tengan autonomía fiscal terminó en nada porque el Congreso de la República la hundió en el primer debate ante la Comisión Primera del Senado.

El archivo tuvo ocho votos a favor y seis en contra en el primero de los cuatro debates, por lo que los impuestos de renta y patrimonio se quedaran en los departamentos, en lugar de distribuirlos mediante el Sistema General de Participaciones (SGP), como ocurre actualmente.

Leer también: LA CONTRALORÍA ANUNCIÓ VIGILANCIA DE RECURSOS PARA INTERVENIR COLEGIOS DE MEDELLÍN

Rendón, como uno de los principales impulsores de esta iniciativa, había manifestado en días pasados que esto iba a acabar con la «rogadera» a las regiones para la asignación de recursos para los temas que requieren cada una de las regiones.

Luego de conocer la decisión, el mandatario departamental manifestó: «“Recibo con pesar y preocupación por los 32 departamentos de Colombia la decisión hoy tomada por la Comisión Primera del Senado de oponerse al referendo de autonomía fiscal de las regiones. Con esta decisión pierden las regiones y gana el centralismo. Celebran quienes quieren controlar la riqueza que se genera en las regiones, pero que se concentra y maneja desde el asfixiante gobierno central».

Lo extraño de esta votación es que de los cinco senadores que se abstuvieron de votar el referendo, tres eran antioqueños o estaban ligados a Rendón a través del partido Centro Democrático, como son las senadoras Paola Valencia y María Fernanda Cabal, además del senador conservador antioqueño Germán Blanco. Los otros dos que se abstuvieron fueron el liberal Fabio Amín y el de Comunes, Julián Gallo.