Medellín cuenta con identificación de biometría facial para verificación de la identidad de las personas

Medellín cuenta con identificación de biometría facial para verificación de la identidad de las personas
  • Publishedjulio 18, 2024

Como una estrategia contra la falsificación y la evasión de los procesos judiciales, la Alcaldía de Medellín cuenta con la tecnología de verificación mediante biometría facial, la cual se hace con una aplicación móvil que estará bajo el manejo de la Policía Metropolitana. Con ella se podrán verificar los antecedentes judiciales y demás información, haciendo uso de la cédula digital y el uso del rostro, de manera conjunta.

“Esta verificación tiene una gran ventaja y es que combatirá de manera muy determinante la suplantación de identidad. Muchos delincuentes andan con cédulas que tienen su fotografía, pero con los números y los datos de otros ciudadanos. De ahora en adelante, la Policía podrá verificar a cada persona en sus actividades diarias a través de un dispositivo móvil. Esta es una herramienta muy importante para la seguridad ciudadana y urbana”, dijo el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

Leer también: Registraduría habilitó puntos de atención en El Tesoro, Punto Oriental y La Minorista

Con esto, la Policía Metropolitana será el primer comando policial de Colombia en implementar esta tecnología, la cual hará uso de los códigos QR o MRZ que tienen las cédulas vigentes y con estos se extraen los datos biográficos para que estos sean cotejados con una captura fotográfica que hace la policía. En caso de que los datos no coincidan, se podrá iniciar un proceso judicial contra la persona.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, esto representa un avance en la eficiencia de los procesos de verificación, permitiendo a las autoridades y entidades públicas garantizar la autenticidad de los documentos de manera rápida y precisa.

En Antioquia se dispondrá de 1.954 licencias de biometría facial para dispositivos móviles de esta tecnología, de las cuales 1.503 se usarán en el Valle de Aburrá y 1.087 en Medellín.