Es oficial: ante decisión del Consejo de Estado, Juan Carlos Upegui presento su renuncia al Concejo de Medellín


«En virtud de la decisión promultada por el Consejo de Estado, presento mi renuncia irrevocable a la curul que actualmente ostento en el Concejo de Medellín». Con estas palabras, Juan Carlos Upegui presentó su renuncia a la Corporación, luego de que este alto tribunal, en segunda instancia, ratificara la nulidad electoral de quien lideraría la oposición mediante el partido Independientes.
El fallo lo emitió este jueves la Sala Quinta del Consejo de Estado, luego de que le negaran el recurso de apelación interpuesto para conservar su curul en la corporación, a la cual llegó mediante el estatuto de oposición tras terminar segundo en las elecciones a la Alcaldía de Medellín, luego de la derrota de manera categórica por Federico Gutiérrez.
Leer también: A Upegui lo bajaron del Concejo de Medellín porque su papá era rector de un colegio
“Confirmar la sentencia del 3 de julio de 2024, proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia, que declaró la nulidad de la designación de señor Juan Carlos Upegui Vanegas como concejal de Medellín período 2024-2027”, indicó el fallo firmado por los magistrados Gloria María Gómez, Luis Alberto Álvarez, Pedro Pablo Vanegas y Omar Joaquín Barreto.
Los motivos
La decisión se tomó luego del fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, que había falldo sobre que Upegui, alfil del exalcalde Daniel Quintero, presentaba irregularidades al momento de inscribir su candidatura para las elecciones a la Alcaldía de Medellín por el partido Independientes.

Todo porque a su papá, Carlos Alberto Upegui Mejía, lo designaron como rector encargado de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá en junio de 2023, meses antes de que se realizaran las elecciones del 29 de octubre del año pasado, situación que lo inhabilita automáticamente, puesto que de acuerdo con la ley 617 de 2000, no se permite que familiares ejerzan como autoridad civil, política, administrativa o militar un año antes de la elección.
¿Quién llegará por Upegui?
A partir de esta decisión, comienza la puja legal por quedarse con esa curul en el Concejo de Medellín. Por un lado se encuentra el excandidato a la Alcaldía de Medellín, Albert Corredor, quien ya manifestó que esta nulidad, automáticamente, lo dejaría en el segundo lugar de las elecciones al máximo cargo distrital, por lo que el estatuto de oposición lo beneficiaría a él.
Sin embargo, la sentencia del Consejo de Estado reza: «En los casos en que por alguna causa quede vacante la curul derivada de la aplicación del Estatuto de la Oposición, esta debe ser provista según las reglas del sistema electoral vigente, para el caso, la cifra repartidora, entre quienes fueron candidatos a la corporación pública de que se trate».
Así las cosas, la curul sería del movimiento Creemos, el del alcalde Gutiérrez, y quien quedaría en el lugar de Upegui sería Camila Gaviria Barreneche, quien obtuvo 4.656 votos en las elecciones, siendo la primera que se quedó sin silla en la corporación luego de que se hiciera la distribución por cifra repartidora.