Con estas estrategias, EPM trabaja en el cuidado de las cuencas hídricas para garantizar el agua

Con estas estrategias, EPM trabaja en el cuidado de las cuencas hídricas para garantizar el agua
  • Publishedmarzo 20, 2025

EPM viene desarrollando desde hace varios años estrategias en distintos puntos cercanos a las principales fuentes hídricas del Valle de Aburrá y el departamento para garantizar no solo el cuidado del agua desde sus orígenes, sino que se pueda mantener su producción natural para garantizar el suministro en las viviendas, aún en los tiempos de mayor sequía.

Una de las iniciativas pasó porque la empresa reforestó 4.240 hectáreas con la entrega de 2.64 millones de plántulas en las cuencas hidrográficas que abastecen sus embalses de energía y agua potable, a través del programa Fomento Forestal. Además, protegió 1.072 hectáreas en Antioquia mediante el esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), beneficiando a 133 familias y promoviendo la conservación en el Páramo de Frontino y la Serranía del Abibe.

Leer también: EPM y su compromiso con el agua y la sostenibilidad

Junto con Corantioquia, formuló y aprobó los Planes de Manejo de Cuencas (POMCA) para los ríos Medio Porce y Guadalupe, fortaleciendo la planificación hídrica del territorio. En alianza con la Universidad de Antioquia, realizó monitoreos de biodiversidad en áreas de protección de embalses y aplicó tecnologías innovadoras para detectar cianobacterias en el embalse Porce II.

A través de la campaña “Cuido el agua, cuido la vida”, llevó a cabo 14 jornadas de sensibilización sobre gestión del agua, residuos y cultura ambiental, además de talleres comunitarios. También avanzó en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, operando plantas de tratamiento de aguas residuales y eliminando descargas no tratadas, mejorando así la calidad del agua en el Valle de Aburrá.

Se protegen los nacimientos

EPM recirculó 3.792 millones de m³ de agua en la generación de energía y 23.9 millones de m³ en la provisión de agua potable. Protegió 890 nacimientos de agua mediante aislamientos y recuperó 316.000 metros lineales de ribera con acciones de conservación y restauración para evitar la contaminación.

Es propietario de 2.672 hectáreas en Guarne y Medellín, dentro de las cuencas Piedras Blancas y La Honda, que hacen parte de la Reserva Forestal Protectora del Río Nare. Allí desarrolla actividades de conservación, educación ambiental, ecoturismo y preservación del patrimonio arqueológico, en alianza con la Corporación Parque Arví desde 2015.

Además, retiró 93 toneladas de residuos de sus embalses, controlando plantas acuáticas invasoras y extrayendo desechos sólidos. Protegió especies como la nutria, el tití gris y la sabaleta en sus ecosistemas y mantiene 64 estaciones de monitoreo en ríos y quebradas para evaluar la calidad del agua y la biodiversidad.