Migración Colombia inadmite a dos ciudadanos estadounidenses en el aeropuerto de Rionegro por estas razones

Migración Colombia inadmite a dos ciudadanos estadounidenses en el aeropuerto de Rionegro por estas razones
  • Publishednoviembre 10, 2025

Migración Colombia inadmitió a dos ciudadanos estadounidenses en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, luego de recibir una alerta del programa Angel Watch, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, el cual intercambia información anticipada sobre viajeros con antecedentes o conductas relacionadas con delitos sexuales. Esta verificación previa permitió activar un control migratorio inmediato, preciso y efectivo.

Además, los dos estadounidenses retornaron a su país de origen de manera preventiva, tras la identificación del riesgo. Así se fortalecen los mecanismos de cooperación internacional con agencias como Homeland Security Investigations (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que comparten información estratégica para proteger a la niñez y evitar que viajeros peligrosos ingresen al territorio nacional.

Leer también: Autoridades capturaron a tres personas señaladas de cometer hurtos a extranjeros

De igual manera, este resultado refuerza la política de cero tolerancia frente a cualquier amenaza o agresión contra los menores. En lo corrido de 2025 ya se inadmitieron 53 extranjeros por razones preventivas de seguridad y, entre 2024 y 2025, la cifra asciende a 93 casos totales, gracias al intercambio de información y alertas multilaterales con autoridades internacionales, la Policía Nacional y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Con estas acciones, Colombia consolida una respuesta técnica, articulada y anticipada frente a redes transnacionales y delitos que afectan la integridad de niñas, niños y adolescentes. Además, la interoperabilidad de información y los análisis de inteligencia migratoria permiten actuar a tiempo, cerrar la puerta y evitar que estos riesgos ingresen al país. La articulación temprana se convierte en una herramienta clave para prevenir nuevos hechos y para mantener fronteras seguras en defensa del interés superior de la niñez.