Los accidentes en la vía Las Palmas, de Medellín, aumentaron en un 28% este año

Durante los primeros cuatro meses de 2025, la doble calzada Las Palmas ha sido escenario de 86 accidentes de tránsito. En ese lapso, tres motociclistas perdieron la vida y otras 67 personas sufrieron lesiones. La cifra representa un aumento del 28% frente al mismo periodo del año anterior y evidencia una situación preocupante para la seguridad vial en esta concurrida vía del Oriente antioqueño.
Frente a esta preocupante situación, la Concesión, en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte y la Gobernación de Antioquia, hace un llamado urgente a todos los actores viales, especialmente a los motociclistas, para que refuercen sus medidas de seguridad y conduzcan con máxima atención y responsabilidad.
Leer también: Grave accidente del párroco de Itagüí Luis Alberto Ángel en plena Semana Santa
“Desde la Concesión Túnel Aburrá Oriente queremos invitar a todos los actores viales a que se movilicen de manera responsable por las vías. Hoy nos encontramos acá en la vía doble calzada Las Palmas con nuestra campaña Manéjate Bien, para llegar a todos los actores viales y que sean conscientes del motociclista como un actor vulnerable y el llamado al motociclista para que valore su vida y se mueva de manera responsable por la vía”, señaló Daniel Betancur, coordinador de Operaciones Viales.
Las estrategias
Como parte de su compromiso con la prevención, la Concesión continuará desarrollando acciones pedagógicas y estrategias de seguridad vial enfocadas en brindar herramientas prácticas a los motociclistas, y demás actores viales, buscando así reducir la siniestralidad en los corredores viales en las vías doble calzada Las Palmas y Variante Palmas.
La Concesión le recuerda a todos los usuarios de la vía la importancia de adoptar hábitos seguros como el uso obligatorio del casco, no circular por la berma, mantener las llantas y frenos en buen estado, respetar la línea continua, reducir la velocidad en condiciones de lluvia, acatar los límites establecidos y evitar transitar entre vehículos. Estas acciones, aunque parezcan simples, son determinantes para preservar la vida.
A su vez reafirma su compromiso con la seguridad en las vías, pero recuerda que ninguna estrategia funciona sin la voluntad de quienes las recorren a diario. Cuidarse, respetar las normas y ser conscientes del riesgo pueden marcar la diferencia entre llegar bien o no llegar. La vida está primero, y cada decisión al volante suma.