EPM termina la gestión en Quibdó tras 17 años de operación

El pasado 30 de junio finalizó el plazo de la última prórroga del convenio interadministrativo entre EPM y las Empresas Públicas de Quibdó (EPQ), solicitado por la Superservicios y la agente liquidadora. Desde entonces, ambas entidades avanzan en un proceso de empalme para garantizar una transición ordenada y sin afectar la continuidad de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
EPM llegó a Quibdó en 2008, por invitación del Gobierno Nacional, con el reto de recuperar una operación colapsada. Desde entonces, priorizó la estabilización operativa, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento institucional, sin recibir retribución económica.
Leer también: En julio se hará la entrega parcial de la Biblioteca España
Durante su gestión, modernizó por completo las plantas de tratamiento Playita I, II y La Loma, lo que permitió aumentar la cobertura de acueducto del 20 % al 50,6 % y mejorar la continuidad del servicio hasta alcanzar 14,2 horas diarias en promedio. Además, garantizó la calidad del agua con un IRCA de 0 %.
En alcantarillado, rehabilitó la estación “La Bombita”, eliminó reboses y amplió redes. En aseo, elevó la cobertura del 85 % al 98 %, incrementó rutas y fortaleció la flota operativa.
Entre los cambios es que En 2008, la cobertura de recolección de residuos era del 85 %. Hoy alcanza el 98 %. Este avance fue posible gracias a la incorporación de 10 compactadores, una volqueta, carritos de barrido y la instalación de 200 cestas de poste. Las rutas de recolección pasaron de 8 a 15 y las de barrido a 37, mejorando la limpieza urbana y el entorno para la ciudadanía.
Tras 17 años de compromiso, EPM, a través de Aguas Nacionales, entrega una operación fortalecida y un equipo local capacitado.