EPM impulsa producción de hidrógeno verde en el Urabá antioqueño


En una apuesta por la sostenibilidad energética, EPM instaló la Mesa Técnica de Hidrógeno Verde de Urabá, un espacio de diálogo con actores del sector académico, gubernamental, empresarial y comunitario, orientado a explorar el potencial de esta fuente limpia en la región.
La iniciativa nace del interés conjunto entre EPM y representantes de sectores como el bananero, cacaotero, palmero y agrícola en general, que ven en la biomasa residual un insumo clave para la producción de hidrógeno verde. Para avanzar en esta ruta, EPM firmó un contrato con la Universidad de Antioquia, que liderará los estudios para evaluar el potencial de biomasas en la subregión.
Leer también: EPM alerta sobre riesgo en la distribución de gas en Antioquia debido a protestas
El proyecto incluye visitas técnicas para caracterizar la biomasa y un plan de relacionamiento con el sector agroindustrial, con el objetivo de socializar los avances y oportunidades.
Este esfuerzo se suma al piloto de hidrógeno verde en la biofábrica Aguas Claras en Bello, que ya produce 1.800 kg/año de H2V, con proyección a duplicar su capacidad.
Además, el proyecto se integra al Modelo de Integración Territorial (MIT) que EPM implementa en Urabá desde 2017, y se articula con planes regionales como Clima y Paz 2040 y la Mesa de Plataformas de Innovación Social del CUEES Urabá.
Con esta iniciativa, el Grupo EPM reafirma su compromiso con la transición energética, la economía circular y el desarrollo territorial, sumando capacidades locales para una Urabá más sostenible.