Innovación y sostenibilidad: EPM presenta avances que modernizan los servicios públicos en Antioquia
EPM presentó sus principales apuestas de innovación durante la conferencia “Conectando el futuro: ¿Cómo la innovación impulsa la sostenibilidad en los servicios públicos?”, realizada en Med360. Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de la Empresa, afirmó que la Organización impulsa soluciones que integran tecnología, sostenibilidad y bienestar social, con desarrollos vinculados a ciudades inteligentes, economía circular, transición energética e innovación social.
Según Iglesias, EPM trabaja con tecnologías habilitadoras como inteligencia artificial, smart grids, gemelos digitales, internet de las cosas, analítica avanzada y medición inteligente. Con estas herramientas, la Empresa fortalece su capacidad para entregar servicios públicos de calidad y, además, acompaña la transformación de los territorios.
Leer también: EPM tuvo la calificación más alta del país en la prestación de los servicios públicos
Entre las iniciativas, EPM destacó las soluciones solares individuales que llevan energía a 20 escuelas rurales en Antioquia y mejoran su calidad de vida. Asimismo, la Organización amplía la prestación de acueducto y alcantarillado mediante redes aéreas en laderas y zonas de difícil acceso, lo que ya beneficia a más de 1.500 familias en Turbo y el Valle de Aburrá, mientras otras 630 familias de Altos de la Virgen esperan recibir acueducto aéreo próximamente.
Además, EPM avanza en la gestión inteligente de la poda de árboles en corredores verdes, un sistema que usa analítica de datos para planear mejor los mantenimientos. La Empresa también moderniza la infraestructura de movilidad eléctrica con 24 estaciones de carga y la proyección de 10 adicionales para 2026.
Otro avance relevante se encuentra en el Centro de Economía Circular del Grupo EPM, que transforma residuos tecnológicos en materias primas. Finalmente, la modalidad de gas con pago anticipado y los tres sandbox de innovación consolidan la estrategia para impulsar productos más eficientes y sostenibles.

