Registraduría confirma la consulta del Pacto Histórico, pero será interpartidista


La Registraduría Nacional confirmó que la consulta presidencial del Pacto Histórico se realizará el próximo 26 de octubre, pero aclaró que se desarrollará bajo la modalidad interpartidista y no interna, como se había planteado inicialmente. La decisión despeja las dudas sobre una posible suspensión tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que había puesto en entredicho la legalidad del proceso.
La entidad electoral explicó que ningún órgano judicial ha ordenado detener la jornada y que, por tanto, continúa la organización logística para garantizar la participación ciudadana. Los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano solicitaron formalmente la consulta, en la que competirán los precandidatos Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.
Leer también: Tribunal de Bogotá pone en riesgo la consulta presidencial del Pacto Histórico, pero la coalición insiste en realizarla
Durante la misma jornada, las colectividades que integran el Pacto Histórico también definirán aspirantes al Congreso, con el fin de fortalecer su lista unificada para las elecciones de 2026. Sin embargo, la Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que los candidatos deberán actuar con cautela, ya que participar en esta consulta y luego en otra —como la del Frente Amplio prevista para marzo— podría generar conflictos legales por doble militancia o incompatibilidad política.
El cambio de modalidad a interpartidista implica que varios partidos compartirán la misma consulta, lo que amplía la base de participación pero también exige una mayor coordinación. La Registraduría reiteró su compromiso con el cumplimiento del calendario electoral y con la transparencia del proceso, que marcará un nuevo capítulo en la reconfiguración de las fuerzas políticas de izquierda en Colombia.