Más de 100 viviendas desalojadas y 72 demolidas por alto riesgo en Altavista


La Alcaldía de Medellín lidera una operación interinstitucional para evacuar familias afectadas por la creciente súbita de la quebrada Altavista, en el marco de una calamidad pública por riesgo invernal.
En respuesta a los graves daños causados por las intensas lluvias en el corregimiento de Altavista, la Alcaldía de Medellín ha ejecutado el desalojo humanitario de más de 100 viviendas y la demolición de 72 estructuras que representaban un riesgo inminente para sus ocupantes. La intervención se desarrolla tras la declaratoria de calamidad pública emitida por el Distrito, en atención al desbordamiento de la quebrada Altavista y la inestabilidad estructural provocada por movimientos en masa en la cuenca.
Lea también: Medellín protege la vida en Altavista con evacuación humanitaria y apoyo integral a familias afectadas
Desde el pasado 13 de mayo, una acción conjunta liderada por 17 entidades distritales ha permitido avanzar en la evacuación de zonas críticas de Altavista, mediante recorridos casa a casa, sensibilización sobre el riesgo, oferta de alojamiento temporal, traslado y bodegaje de enseres, atención a mascotas y entrega de ayudas humanitarias. Más de 240 familias han sido atendidas directamente en esta fase de intervención.
“El riesgo para la vida es inminente. Esta es una operación humanitaria que prioriza la protección de las personas, especialmente aquellas que aún se resisten a evacuar por miedo o desconocimiento. Estamos actuando con respeto, firmeza y total acompañamiento social”, señalaron voceros de la Administración Distrital.












Ayuda a los damnificados en Altavista
La estrategia también contempla subsidios de arrendamiento temporal por tres meses, autoalbergue, orientación para acceder a vivienda propia y atención especializada a población vulnerable. Además, se han priorizado casos de salud, apoyo psicosocial y protección infantil, con participación del programa Medellín Te Quiere Saludable y el ICBF.
En los próximos días continuará la intervención en zonas priorizadas, con el compromiso institucional de no dejar a ninguna familia expuesta ante esta amenaza natural. La Alcaldía de Medellín reiteró su llamado a la corresponsabilidad ciudadana y recordó que todas las acciones responden a estudios técnicos del DAGRD y a criterios de urgencia humanitaria.