Medellín lanza ofensiva militar y policial contra el Frente 36 de las FARC tras ataque terrorista


La Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia anunciaron un despliegue sin precedentes de fuerzas militares y policiales para enfrentar al Frente 36 de las FARC, tras el atentado contra una infraestructura energética. El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, aseguró que se trata de un hecho cobarde y que la ciudad no volverá a los tiempos de terror.
Tropas especiales, inteligencia reforzada y recompensas millonarias
Más de 100 hombres de las fuerzas especiales urbanas del Ejército llegarán en las próximas horas para reforzar el control territorial en Medellín, tanto en áreas urbanas como rurales. La estrategia también contempla mayor presencia de patrullajes mixtos, puestos de control y una cápsula de inteligencia conjunta entre Ejército y Policía, que permitirá identificar y perseguir a los cabecillas del Frente 36 y sus redes de apoyo urbano.
Lea también: Medellín entrega dotación histórica de vehículos a la Policía
El secretario Manuel Villa Mejía informó que la recompensa por información que conduzca a la captura de los responsables asciende a 200 millones de pesos, y que alias “Primo Gay”, uno de los principales objetivos de alto valor, cuenta con una recompensa adicional de hasta 100 millones. “Aquí hay autoridad y trabajo en equipo. Estos bandidos caen porque caen, no vamos a permitir que el terrorismo intente doblegar a Medellín”, afirmó.
Medellín no retrocede ante la criminalidad
El funcionario subrayó que esta ofensiva hace parte de una estrategia integral de blindaje para Medellín y el área metropolitana, con operativos de control, allanamientos y judicializaciones dirigidas a neutralizar el poder financiero y logístico del Frente 36, sus vínculos con el Clan del Golfo y el ELN, y su participación en el narcotráfico.
“Estamos enfrentando empresas del crimen y del terror financiadas con dinero de la mafia. Cuéstenos lo que nos cueste, Medellín y Antioquia se blindan para garantizar que la ciudadanía sepa que aquí manda la ley y que el Estado no se negocia”, concluyó Villa Mejía.