¡Orgullo paisa! Revista gringa metió al metro de Medellín entre los 10 mejores sistemas de transporte público del mundo

¡Orgullo paisa! Revista gringa metió al metro de Medellín entre los 10 mejores sistemas de transporte público del mundo
  • Publishedagosto 25, 2025

El metro de Medellín sigue ganándose aplausos en todo el mundo. Esta vez una de las revistas de turismo más reconocidas del mundo incluyó al sistema de transporte paisa entre los 10 mejores del planeta, luego de hacer una evaluación con los medios de América, Europa y Asia, evaluando aspectos como su versatilidad, economía y cuidado con el medio ambiente.

Este reconocimiento lo hizo la revista Condé Nast Traveler, revista de turismo de Estados Unidos que recibió 25 premios National Magazine Awards, que equivalen al premio Pulitzer, pero para las revistas, situación que la califica como una de las mejores del mundo.

Leer también: Inició la construcción del Metro de la 80 en Medellín

Uno de los motivos por los cuales se reconoció el metro de Medellín y se le puso en el octavo lugar, tiene que ver con su multimodalidad, ya que cuenta además de los trenes con tecnologías limpias, un tranvía, una línea de buses (metroplús) y un metrocable, los cuales están todos articulados.

Recorta distancias

«Los teleféricos conectan el centro de Medellín con comunidades aisladas por las empinadas colinas que rodean la ciudad montañosa, acortando en algunos casos un trayecto de 2 horas a tan solo 30 minutos. El Metro de Medellín lo planificaron cuidadosamente con la participación de la comunidad y es un símbolo de orgullo para la ciudad», señaló la publicación internacional.

Además, destacaron que el metrocable es uno de los principales atractivos, teniendo en cuenta que comunica al centro de Medellín con las laderas en 30 minutos, en recorridos que podrían demorar hasta dos horas en otros medios de transporte.

En este listado de los 10 mejores transportes del mundo, al metro de Medellín lo compararon con los sistemas de transporte de Hong Kong, Delhi (India), Moscú (Rusia), Tokio (Japón), Singapur, Londres (Inglaterra), Seúl (Corea del Sur), Washington (Estados Unidos) y Estocolmo (Suecia), superando en el ranquin a los dos últimos.