¿Quién será el nuevo Papa? Inicia el proceso para elegir al sucesor de Francisco tras su muerte

Con la muerte del Papa Francisco este lunes a las 7:35 a.m., la Iglesia Católica entra oficialmente en Sede Vacante, el período sin pontífice que activa el protocolo para elegir al nuevo Papa. El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, marca el cierre de un capítulo histórico y da inicio a la búsqueda de su sucesor en el Vaticano.
Elección del nuevo Papa: el cónclave se aproxima
Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice debe realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa. Durante este tiempo, los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— se reunirán en Roma para deliberar y votar en la Capilla Sixtina.
Lea también: Falleció el Papa Francisco a los 88 años
Actualmente hay cerca de 120 cardenales con derecho a voto. Entre ellos ya se perfilan varios nombres como posibles sucesores del Papa Francisco, lo que alimenta las especulaciones y expectativas en todo el mundo católico.
Candidatos al papado: ¿un Papa africano, asiático o europeo?
Entre los posibles papables que más suenan para convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica destacan:
- Pietro Parolin (Italia): actual Secretario de Estado del Vaticano, con experiencia diplomática y gran cercanía al Papa Francisco.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, muy valorado por su sensibilidad pastoral y visión global.
- Peter Turkson (Ghana): ex Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, su elección representaría un giro hacia África.
- Matteo Zuppi (Italia): presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y figura clave en procesos de paz, identificado con la línea reformista.
- Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): arzobispo y relator del Sínodo de la Sinodalidad, estrechamente alineado con la visión pastoral de Francisco.
- Robert Sarah (Guinea): voz influyente del ala más conservadora, con respaldo de sectores tradicionales dentro del Vaticano.
¿Continuidad o ruptura en el Vaticano?
El perfil del próximo Papa dependerá de la decisión estratégica del Colegio Cardenalicio: seguir con el legado reformador, sinodal y pastoral del Papa Francisco, o dar paso a una visión más conservadora y tradicional. La elección no solo marcará el futuro de la Iglesia, sino también su influencia en la política, la paz y los derechos humanos a nivel global.
Mientras tanto, el Vaticano está bajo administración del Camarlengo
Hasta la elección del nuevo Papa, el cardenal Kevin Farrell, en su rol de Camarlengo, se encarga de administrar los asuntos temporales del Vaticano. La mirada del mundo se concentra una vez más en Roma, en espera de humo blanco que anuncie al nuevo sucesor de Pedro.