Revocaron absolución a Santiago Uribe y lo condenan a 28 años por el caso Los 12 Apóstoles

Revocaron absolución a Santiago Uribe y lo condenan a 28 años por el caso Los 12 Apóstoles
  • Publishednoviembre 25, 2025

El Tribunal Superior de Antioquia impuso una condena de 28 años y 3 meses a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, tras revocar la absolución que había recibido en 2024. Los magistrados concluyeron que Uribe participó en la estructura criminal conocida como ‘los 12 Apóstoles’ y lo responsabilizaron por homicidio agravado, concierto para delinquir y un concurso de crímenes de lesa humanidad.

El fallo en segunda instancia contradijo la decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, que lo había declarado inocente. Según el tribunal, los elementos probatorios muestran una articulación directa entre Uribe y el grupo paramilitar que operó en el Norte de Antioquia durante los años noventa. Además, ordenó el pago de 6.500 salarios mínimos como indemnización.

Leer también: Absuelven a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por el caso de los Doce Apóstoles

Los magistrados advirtieron que, cuando la decisión quede en firme luego del eventual recurso de casación ante la Corte Suprema, se emitirá una orden de captura. También negaron cualquier beneficio como la detención domiciliaria o la suspensión condicional de la pena.

Durante el proceso, la Fiscalía insistió en que el juez de primera instancia omitió valorar testimonios y evidencias que relacionaban a Uribe con la organización ilegal y con el homicidio del conductor Camilo Barrientos. Entre esas pruebas, destacó la declaración de José Leonel Restrepo y los relatos del excomandante de Policía Juan Carlos Meneses, quienes describieron reuniones y operaciones del grupo en la hacienda La Carolina.

El Tribunal reprochó con firmeza los argumentos del juez que lo absolvió y señaló inconsistencias en su estudio jurídico. Tras revisar la actuación de la red paramilitar y el papel de agentes estatales, los magistrados aumentaron la pena por concierto para delinquir debido a la gravedad y sistematicidad de la estructura criminal.