Tensión entre EE. UU. y Colombia por declaraciones del Gobierno Petro

Tensión entre EE. UU. y Colombia por declaraciones del Gobierno Petro
  • Publishedjulio 3, 2025

El Gobierno de los EE.UU. anunció este miércoles su decisión de llamar a consultas a John T. McNamara, encargado de Negocios de la Embajada en Colombia, como una señal de alarma ante el deterioro en las relaciones diplomáticas con el país suramericano. Así lo confirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, quien también aseguró que se están tomando “otras medidas” para manifestar su “profunda preocupación” por el estado actual del vínculo bilateral.

Aunque el comunicado no especifica a qué declaraciones del Gobierno colombiano hace referencia, sí deja ver que fueron calificadas como “infundadas” y atribuidas a los niveles más altos del Ejecutivo. La reacción del Departamento de Estado se produce días después de la renuncia de Laura Sarabia a la Cancillería, un movimiento que ha generado múltiples interpretaciones políticas en Colombia.

Lea también: Colombia reculó y superó el ‘impasse’ con Estados Unidos

Pese a las tensiones, el Departamento de Estado ratificó que Colombia continúa siendo “un socio estratégico esencial” y expresó su voluntad de mantener una cooperación estrecha en asuntos clave como seguridad y estabilidad regional. “Seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual”, añadió el comunicado oficial.

Esta no es la primera señal de roce entre los dos gobiernos. En enero, el presidente Gustavo Petro negó el ingreso de aviones militares estadounidenses con colombianos deportados a bordo, lo que desató una crisis que escaló con la imposición de aranceles de hasta el 50 % a productos colombianos por parte del entonces presidente Donald Trump. Aunque la situación se estabilizó tras un acuerdo diplomático, los recientes episodios evidencian que la relación bilateral atraviesa una etapa tensa y compleja.