Tren de Aragua no opera en Medellín, pero la ciudad activa plan de contención


En medio de crecientes rumores y preocupaciones ciudadanas sobre la posible operación del Tren de Aragua en Medellín, el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, entregó un parte de tranquilidad, pero también advirtió sobre las acciones preventivas que se están tomando para evitar que esta organización criminal transnacional se consolide en la ciudad.
“Hoy no hay evidencia que permita confirmar que el Tren de Aragua tiene presencia como estructura y como operación” en Medellín.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
No obstante, el secretario confirmó que sí han identificado personas vinculadas o asociadas a esta organización criminal de origen venezolano que han transitado o se han ocultado en la ciudad:
“Se ha confirmado que aquí ha habido gente del Tren de Aragua o que ha estado paseando o que ha estado escondiéndose”.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
Además, advirtió sobre una tendencia preocupante: algunos delincuentes están utilizando el nombre del Tren de Aragua para generar intimidación entre otras estructuras criminales locales.
Lea también: Plan 365, la apuesta de Antioquia por la seguridad vial
“No todo venezolano que esté incurriendo en delitos quiere decir que sea del Tren de Aragua. Por más que, y esto también se ha comprobado, algunos de nacionalidad venezolana que están ejerciendo el crimen utilizan la chapa o el nombre del Tren de Aragua para intimidar”.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
Reacción institucional: llega el GAULA Élite a Medellín
Frente a esta coyuntura, el gobierno local ha decidido actuar de forma anticipada y con contundencia. Una de las medidas más significativas es el despliegue del GAULA Élite de la Policía Nacional en Medellín. Este grupo especializado será clave en el seguimiento y la desarticulación de posibles células extranjeras o estructuras que intenten establecerse en la capital antioqueña.
“Antes de que sea tarde, más bien adelantémonos y levantamos la mano: venga GAULA Élite, venga para acá”, manifestó el secretario Villa Mejía, quien explicó que la llegada de este grupo élite es producto de gestiones realizadas ante la Dirección General de la Policía Nacional en Bogotá.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
El GAULA Élite tiene como misión específica el combate al secuestro, la extorsión y el crimen organizado transnacional, y en este caso, estará enfocado en investigar posibles operaciones del Tren de Aragua y otros grupos extranjeros que pretendan tener injerencia en el territorio.
Vigilancia permanente y cooperación internacional
La estrategia de seguridad no se limita al monitoreo interno. Villa Mejía detalló que Medellín está en constante articulación con otras fuerzas policiales del país y con agencias internacionales para detectar movimientos de grupos foráneos.
Entre las acciones más destacadas está la colaboración con Interpol, el FBI, la DEA y otras agencias de la Embajada de Estados Unidos.
Estas entidades ya han colaborado en más de 24 capturas de criminales extranjeros en 2023, y solo en los primeros meses de 2024 ya se han producido más de 12 retenciones adicionales.
“Levantamos la mano y trajimos a Interpol, y estamos trabajando con el FBI, la DEA, HSI, CBP y las múltiples otras agencias que hacen parte de la Embajada Americana”, explicó Villa Mejía, reforzando el mensaje de que Medellín no será escondite de criminales.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
Medellín bajo la lupa: ciudad clave para redes criminales internacionales
El secretario también fue claro en señalar que Medellín no es ajena a las dinámicas del crimen transnacional, dado su historial como nodo logístico y financiero del narcotráfico y la minería ilegal.
“Aquí se manejan muchos de los negocios alrededor del narcotráfico, alrededor de la minería criminal y de todas esas relaciones transnacionales producto de los negocios criminales”.
Secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía
En ese sentido, la ciudad no solo se defiende del crimen organizado local, sino que adopta un enfoque frontal contra redes extranjeras, especialmente aquellas que intentan operar desde Medellín o que buscan alianzas con organizaciones ya consolidadas.