Conexión Pacífico 2 se convierte en la primera vía 4G de Colombia con certificación Carbono Neutro

La vía de cuarta generación (4G) Conexión Pacífico 2, operada por Concesión La Pintada, ha obtenido la certificación Carbono Neutro otorgada por Icontec. Este reconocimiento valida su estrategia para equilibrar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero, asegurando que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) liberada a la atmósfera se compense de manera efectiva.
Para lograr esta certificación, la concesión llevó a cabo un proceso riguroso que incluyó la compensación de 1.003 toneladas de CO2 emitidas en su año base de análisis. Esto se logró mediante la adquisición de créditos de carbono y la implementación de un plan de gestión enfocado en reducir el impacto ambiental.
Desde su planificación, Pacífico 2 ha priorizado la sostenibilidad y los desafíos del cambio climático, comprometiéndose a medir, reducir y compensar su huella de carbono. Su estrategia se basa en dos pilares fundamentales: eficiencia operativa y uso de energías renovables. Dentro de estas iniciativas se han desarrollado acciones concretas.
Leer también: La carretera Santa Bárbara – La Pintada sector La Quiebra estará lista para el 30 de Julio
Como parte de su compromiso con la reducción de emisiones, la concesión ha adquirido créditos de carbono a través de proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas en Colombia, como el programa Sembrando Futuro 2.0. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con Odinsa, Concesión La Pintada y la Fundación Grupo Argos en el Suroeste antioqueño, busca la siembra de más de 1.200 hectáreas de bosque destinadas a la generación de créditos de carbono.
Mejor uso de energía
En términos de energía, se han instalado más de 300 paneles solares en estaciones de peaje, pesaje y el centro de control de operaciones, lo que permite la autogeneración de energía renovable. Además, la concesión ha optado por la adquisición de energía eléctrica renovable mediante la compra y redención de certificados de energía verde provenientes de fuentes solares, eólicas, hidroeléctricas o de biomasa.
Otro paso importante ha sido la transición hacia una flota vehicular híbrida y eléctrica, con el objetivo de renovar el 40 % de los vehículos. También se ha avanzado en la modernización de la infraestructura mediante la sustitución del 90 % de las luminarias convencionales por tecnología LED, lo que representa un ahorro energético significativo.
La optimización del uso de maquinaria y vehículos ha sido una prioridad, lograda a través de capacitaciones y el monitoreo de hábitos de conducción. Con ello, se ha reducido el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Adicionalmente, el manejo responsable de gases refrigerantes y extintores ha permitido priorizar su reutilización, reciclaje y tratamiento seguro, cumpliendo con las regulaciones ambientales vigentes.
¿Cómo se logró?
Gustavo Bernal, gerente de Concesión La Pintada, expresó su satisfacción por este logro: «En Concesión La Pintada estamos convencidos de que la mitigación y adaptación al cambio climático requiere un esfuerzo constante y colaborativo. Nos llena de orgullo haber recibido esta certificación de ICONTEC, un reconocimiento que nos permite compararnos con otros proyectos viales de Latinoamérica y continuar mejorando. Este logro, alcanzado de manera voluntaria, es una prueba de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país y del Suroeste antioqueño.»
Este proyecto, clave para la conectividad del país y la región, se convierte en la primera vía 4G de Colombia en alcanzar la Carbono Neutralidad, reafirmando así el compromiso de la concesión con la movilidad sostenible y una infraestructura resiliente frente al cambio climático.
El camino hacia la certificación involucró varias etapas de auditoría y verificación por parte de ICONTEC, garantizando la transparencia y confiabilidad de su gestión climática. Como primer paso, se realizó el cálculo del inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) bajo la metodología GHG Protocol. Posteriormente, se llevó a cabo la preverificación del inventario y la verificación oficial por parte de ICONTEC. Una vez auditadas las emisiones, se procedió a su compensación mediante la compra de créditos de carbono. Finalmente, se cumplió con una auditoría que evaluó el compromiso y la ruta de reducción de emisiones, enfocándose en los aspectos operativos y de mantenimiento.
En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Concesión La Pintada continuará implementando iniciativas que promuevan el uso responsable de los recursos y el desarrollo sostenible del Suroeste antioqueño.