Plan 365, la apuesta de Antioquia por la seguridad vial


En el marco de la Semana Santa, temporada crítica por el alto flujo vehicular, Antioquia se convirtió en el epicentro del lanzamiento del Plan 365, una estrategia nacional de seguridad vial liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en articulación con todas las entidades del sector transporte. La iniciativa busca salvar vidas en las vías a través de acciones pedagógicas, operativas y de control que estarán activas durante los 365 días del año, con especial refuerzo en épocas de mayor movilidad.
Desde el pasado 10 de enero de 2025 y hasta el 10 de enero de 2026, el Plan 365 operará en regiones priorizadas por el Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV) y en municipios con alta incidencia de siniestralidad, como parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional, autoridades locales, organizaciones internacionales y el sector privado.
El lanzamiento oficial se realizó de forma simultánea en seis puntos estratégicos de Antioquia: dos puntos en Guarne, Terminal de Transportes del Norte de Medellín, Barbosa, peaje del Túnel de Oriente y El Poblado. Allí, la directora general de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, subrayó el enfoque humano del plan:
“Son 365 oportunidades para que salvemos la vida de los colombianos y colombianas en las vías. Para eso, hemos expedido la circular conjunta 023 de 2025, que promueve el trabajo articulado entre el sector transporte, los organismos de tránsito y las autoridades locales para implementar acciones concretas en todo el país”.
Articulación total por la seguridad vial
El evento contó con el respaldo del Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies y el Comité Empresarial de Seguridad Vial. Todos ellos desplegaron de manera coordinada sus capacidades institucionales para garantizar la seguridad en la vía durante esta Semana Mayor.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, agradeció a todas las entidades su compromiso y destacó el enfoque preventivo del plan:
“Agradezco el trabajo de todo el sector transporte y el apoyo del sector defensa para tener un plan de éxodo y retorno reforzado durante Semana Santa. Esta es una muestra de cómo Colombia se consolida como una potencia mundial de la vida en nuestras vías, puertos y aeropuertos”.
Lea también: El 2025 arrancó de manera positiva en cuanto a muertes en las vías: hay una reducción del 3%
Policía de Tránsito: presencia total en las vías de Antioquia
El coronel Ricardo Argüello, director de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Antioquia, indicó que la Policía Nacional desplegó más de 325 uniformados en 23 corredores viales y 23 puntos de prevención a lo largo y ancho del departamento, con apoyo de la Policía Metropolitana de Medellín.
El coronel detalló las cinco principales conductas de riesgo detectadas en Antioquia:
- Exceso de velocidad, especialmente en motocicletas
- Adelantamientos en doble línea o en curva
- Distracción al volante por el uso de dispositivos electrónicos
- Conducción bajo efectos del alcohol
- Conducción bajo el efecto de sustancias psicoactivas
“Estamos agotando la pedagogía y la educación, pero también actuando con firmeza en los controles para evitar que se pierda una sola vida más en las carreteras del departamento”, aseguró.
Nuevas herramientas para salvar vidas: Puntos Seguros y control inteligente
Durante esta Semana Santa, la ANSV presentó además el programa Puntos Seguros, una propuesta innovadora que busca ofrecer a los conductores espacios de descanso y revisión preventiva en carretera. Estos puntos contarán con servicios como:
- Revisión técnica básica del vehículo
- Pausas activas y charlas pedagógicas
- Entrega de refrigerios saludables
- Material informativo para planificación segura del viaje
El plan también incluye el despliegue de radares de velocidad, pruebas de embriaguez, controles a vehículos de transporte público y un acompañamiento constante por parte de los equipos territoriales de la ANSV, DITRA y demás entidades aliadas.
Un mensaje clave: «Por tu familia, baja la velocidad»
Para reforzar la sensibilización, la ANSV lanzó la campaña nacional “Por tu familia, baja la velocidad”, producida junto a Vital Strategies y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS). La campaña será difundida durante todo el mes a través de televisión, radio, medios digitales y publicidad exterior.
Esta iniciativa busca visibilizar el impacto del exceso de velocidad como principal causa de muertes y lesiones graves en siniestros viales, y destaca el papel vital de los agentes de tránsito en el control efectivo y humano de este comportamiento riesgoso.
María Fernanda Cárdenas, Asesora Técnica Regional de Vital Strategies, reafirmó el impacto de estas estrategias:
“Estas campañas, coordinadas con acciones de control, han demostrado ser efectivas para aumentar la percepción del riesgo y salvar vidas. El trabajo de los policías de tránsito es esencial para que todos podamos regresar a casa”.
Capacidad operativa nacional al servicio de los viajeros
- Supertransporte estará presente en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales, 27 aeropuertos y 5 estaciones de cable, velando por los derechos de los usuarios.
- INVIAS activó 925 operarios en 31 estaciones de peaje, y sus 26 direcciones territoriales estarán listas para atender eventualidades en vía.
- ANI dispondrá de más de 6.500 personas en 43 proyectos concesionados, apoyados por 3.134 dispositivos ITS, incluyendo cámaras, centros de operación y peajes electrónicos.
Con esta movilización histórica del sector transporte y el respaldo de aliados nacionales e internacionales, el Plan 365 representa una transformación estructural de la seguridad vial en Colombia. Antioquia marca el camino y se consolida como modelo de articulación y compromiso con la vida. Porque cada día cuenta, cada viaje importa y cada vida vale.