Tribunal de Bogotá pone en riesgo la consulta presidencial del Pacto Histórico, pero la coalición insiste en realizarla

Tribunal de Bogotá pone en riesgo la consulta presidencial del Pacto Histórico, pero la coalición insiste en realizarla
  • Publishedoctubre 7, 2025

El Tribunal Superior de Bogotá abrió un nuevo frente jurídico al admitir una acción que cuestiona la legalidad de la consulta presidencial del Pacto Histórico. La decisión puso en duda la continuidad del proceso interno con el que la coalición pretende definir a su candidato único para las elecciones de 2026.

A pesar del pronunciamiento del Tribunal, los precandidatos del movimiento firmaron este lunes un documento en el que afirmaron que seguirán adelante con la consulta. Según el texto, la coalición considera que la medida no detiene el proceso y que la consulta representa un compromiso político con sus bases y con el electorado que respalda su proyecto.

Leer también: Isabel Zuleta le insiste a la reelección de Petro: ahora pidió que la incluyan en la consulta popular

Así las cosas, queda en vilo la consulta en la que, entre la exministra de Salud, Carolina Corcho, el senador Iván Cepeda y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se escoja el candidato único de esta colectividad.

Los aspirantes coincidieron en que el mecanismo es necesario para mantener la unidad del bloque de izquierda y garantizar la participación democrática de todos los sectores que lo integran. Además, señalaron que el proceso se construyó con reglas claras y con el consenso de las fuerzas políticas que conforman el Pacto Histórico.

Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que la consulta ya está organizada y que, hasta el momento, no existe ninguna orden judicial que impida su realización. Agregó que la Registraduría acatará cualquier decisión definitiva del Tribunal, pero reiteró que el proceso sigue en marcha.