Alcaldía de Medellín celebró el Día del Vendedor Informal y sus Familias con más de 6.000 asistentes

Alcaldía de Medellín celebró el Día del Vendedor Informal y sus Familias con más de 6.000 asistentes
  • Publishedoctubre 22, 2025

Más de 6.000 personas participaron en la conmemoración del Día del Vendedor Informal y sus Familias 2025, realizada en el Parque Norte por la Alcaldía de Medellín. La jornada, liderada por la Subsecretaría de Espacio Público, rindió homenaje al esfuerzo, la resiliencia y la contribución de quienes hacen parte del comercio informal regularizado en la ciudad.

Durante el evento, 11 vendedores recibieron reconocimientos por su trayectoria y compromiso. La celebración incluyó presentaciones artísticas, feria institucional, sorteos y muestras musicales que fortalecieron el diálogo entre la Administración Distrital y las asociaciones de vendedores.

Leer también: Medellín legalizó 261 vendedores informales

El propósito fue promover la legalidad y dignificar el oficio de quienes han convertido el espacio público en un escenario de trabajo responsable y organizado entre los 6.000 asistentes.

“Hoy contamos con más de 14.300 vendedores informales caracterizados. Hombres y mujeres que inspiran, dignifican el espacio público con su trabajo honesto y demuestran que la inclusión y la legalidad son el camino para construir el futuro. Además, hemos desarrollado más de 10.000 sensibilizaciones en cultura ciudadana, convivencia y respeto por la norma, para fortalecer la confianza y la corresponsabilidad entre la comunidad y las autoridades”, afirmó el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.

La Administración Distrital destacó que la regulación del comercio informal ha reducido conflictos por uso del espacio público y ha contribuido a prevenir hechos delictivos asociados a la informalidad. Las jornadas de diálogo, control y oferta institucional han fortalecido la confianza entre los vendedores y las autoridades, en el marco de la Política Pública del Vendedor Informal y sus Familias.

El encuentro cerró con el compromiso de seguir consolidando esta política pública mediante programas de capacitación, acceso a beneficios sociales y estrategias de formalización que promuevan la seguridad, la convivencia y el desarrollo económico sostenible en la ciudad.