EPM resaltó el papel de la hidroelectricidad en la confiabilidad energética de Colombia

EPM resaltó el papel de la hidroelectricidad en la confiabilidad energética de Colombia
  • Publishedoctubre 31, 2025

Durante el segundo día del 30º Congreso del Mercado de Energía Mayorista (MEM), que se desarrolla en Cartagena, EPM reiteró la relevancia de la hidroelectricidad como fuente clave para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Alberto Mejía Reyes, gerente de Generación Energía de EPM, intervino en el panel “Transición energética: retos e impactos en la operación segura y confiable de los sistemas eléctricos”, junto a expertos nacionales e internacionales del sector. El espacio fue moderado por Gabriel Jaime Ortega, gerente de Generadora Unión.

Leer también: EPM pone en marcha su nueva estructura organizacional para fortalecer su estrategia y sostenibilidad

“La hidroelectricidad es la batería renovable del futuro. Su capacidad de almacenamiento y sus beneficios ambientales la convierten en un pilar fundamental para una transición energética ordenada y sostenible”, afirmó Mejía Reyes.

El directivo explicó que EPM impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas en alianza con empresas del país. Recordó que en la convocatoria realizada a mediados de este año se recibieron propuestas para cerca de 2.900 megavatios, de los cuales 1.100 ya cuentan con licencia ambiental. La empresa priorizará los proyectos más avanzados para facilitar su viabilidad en el corto plazo.

Además, Mejía Reyes instó a revisar los mecanismos regulatorios, especialmente el cargo por confiabilidad, para que reflejen mejor la complementariedad entre tecnologías. “Si queremos seguir creciendo, debemos avanzar en que la energía solar tenga almacenamiento con baterías o con hidráulica de bombeo, para tener una matriz confiable”, señaló.

En el primer día del Congreso, Germán Caicedo, director corporativo de Generación Energía de EPM, llamó a articular esfuerzos en el sector y destacó que la transición energética exige equidad, resiliencia y cambios en los hábitos de consumo.