Medellín retoma el legado de Mi Río y anuncia inversión histórica para proteger el río y las quebradas
Medellín volvió a poner el foco sobre sus afluentes hídricos y retomó, más de 20 años después, el legado del Instituto Mi Río, creado en los años noventa y liquidado en 2002. Este martes, el alcalde Federico Gutiérrez presentó el programa Mi Río, Mis Quebradas, una estrategia que impulsa la gestión integral del agua, reduce el riesgo, fortalece la recuperación ambiental y promueve el trabajo articulado con las comunidades.
Para avanzar, el Distrito y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmaron una alianza con una inversión de $663.383 millones para el período 2024-2027; de ese total, $120.000 millones se destinarán exclusivamente al eje del río. Los recursos fortalecerán proyectos de conservación, protección, recuperación, mantenimiento, conocimiento técnico y apropiación social. Además, el plan contempla 21 obras hidráulicas nuevas, la intervención de 30 puntos críticos por riesgo hidráulico y la transformación de 40.000 metros cuadrados de espacio público.
Leer también: Personería de Medellín inhabilitó por 11 años a exsubsecretario de Movilidad de Medellín de la alcaldía de Daniel Quintero
El alcalde recordó que Medellín dejó de mirar sus quebradas y el río como determinadores del territorio. Afirmó que los esfuerzos previos no resultaron suficientes frente al crecimiento urbano, el cambio climático y los riesgos asociados. Sin embargo, insistió en que la ciudad aún tiene tiempo para tomar decisiones correctas y asegurar sostenibilidad a largo plazo.
Ya se venía trabajando
La administración ya tiene avances recientes: en 2024 entregó obras en La Malpaso, La Poblada, La Presidenta y La Marucha; y avanza con intervenciones en Altavista, Cabuyala, El Pelón, La Chorrera, La Aguadita y La Honda. Igualmente, ejecuta una obra en La Toscana para resolver las inundaciones históricas del sector.
El Distrito aportará $366.383 millones; el AMVA, $282.000 millones; y el Metro de Medellín, $15.000 millones, lo que también impactará a los nueve municipios metropolitanos. Con esto, la ciudad proyecta acciones hasta 2027 y deja un plan maestro hacia 2040, que integrará instrumentos al POT y al Plan de Acción Climática.
