Fiscalía desarticula red que estafó más de $71.000 millones mediante falsas inversiones digitales

Fiscalía desarticula red que estafó más de $71.000 millones mediante falsas inversiones digitales
  • Publishednoviembre 18, 2025

La Fiscalía General de la Nación desarticuló una red que promovía un esquema de estafa basado en plataformas falsas que ofrecían supuestas inversiones en acciones y activos digitales. Según el ente acusador, la organización se quedaba con el dinero de los clientes sin realizar ninguna operación real.

El grupo ilegal atraía a sus víctimas con publicaciones llamativas en redes sociales. Luego, los contactaba por teléfono y los convencía de transferir entre 200 y 250 dólares para ingresar al aparente negocio y obtener ganancias rápidas.

Leer también: Fiscalía revela detalles clave de la investigación por atentado a Miguel Uribe Turbay

Los investigadores establecieron que los aportes nunca entraban a inversiones reales. Aun así, los supuestos asesores mantenían comunicación con los afectados, les enviaban gráficas ficticias de dividendos y les exigían aumentar los pagos, además de advertirles que no podían retirarse del esquema.

La Fiscalía también determinó que los responsables les pedían a los clientes instalar herramientas como ‘Anydesk’ o ‘Imperios’. Con el argumento de mostrar avances de la inversión, la red lograba tomar el control remoto de computadores y celulares para acceder a claves personales y productos financieros.

Entre 2021 y octubre de 2025, la estructura delictiva se habría apropiado de más de $71.000 millones de víctimas en Colombia, Chile y Perú.

Los procesados

Las autoridades capturaron a 14 presuntos integrantes, incluido el ciudadano mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel, señalado como cabecilla. También detuvieron a José Mauricio Murcia Martínez, alias Murcia; Daniel López Uribe, abogado encargado de crear las empresas fachada; y a los managers y asesores del call center Jefferson Duván Sánchez Lopera, Valentina Galvis Quintero, Robert Cepeda Orozco, Juan Carlos González Alian, María Paula Gonzáles Rojas, Rodolfo Andrés Cepeda Orozco, Andrés Felipe Villada Trujillo, Yudy Viviana Tabares Gonzáles, Paula Andrea Londoño Isaza, José Simón Mosquera Muñoz y Juliana Tabares León.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó estafa y hurto por medios informáticos, violación de datos personales (en modalidad de delito masa), concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Ninguno aceptó cargos. Por orden judicial, tres procesados deberán ir a centro carcelario y los demás permanecerán con detención domiciliaria.