Petro y su alianza con los capos de las bandas de Medellín en tarima de La Alpujarra

Más de 4.000 personas se congregaron en la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra, de Medellín, para el acto organizado por el presidente Gustavo Petro. Pero allí se produjo la particularidad de que el mandatario llevó a nueve de los máximos cabecillas de estructuras criminales que se encuentran detenidos y abanderan las negociaciones de la paz urbana.
En la tarima, al lado del mandatario, estuvieron alias Tom, Vallejo, Douglas, Carlos Pesebre, El Tigre, el Indio, El Saya, Albert y Juan XXIII, todos detenidos por múltiples delitos que en el pasado pusieron en riesgo la paz en el Valle de Aburrá bajo la tutela de las estructuras criminales que delinquen en el Valle de Aburrá.
Leer también: Consejo de Estado admite demanda contra el decretazo de la consulta popular de Petro y la suspende
Si bien este proceso de negociación no ha avanzado a la velocidad esperada, muchos de estos cabecillas llegaron a La Alpujarra trasladados en vehículos del Inpec y bajo custodia policial, lo que generó críticas, para empezar, desde los propios funcionarios de las administraciones distritales y departamentales, que consideraron este acto una afrenta contra las víctimas del conflicto armado del Valle de Aburrá.
Lo que dijeron las autoridades
“Petro nos pone la lápida. Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos. Mientras yo los combato, él los premia. Petro es el único responsable si algo me pasa”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recordando que varios de ellos quedaron tras las rejas durante su anterior administración.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó: “¡Dime con quién andas y te diré quién eres! El Presidente Petro vino a la capital de Antioquia a rodearse de criminales, esto es una afrenta, una humillación a las víctimas. Una traición al Ejército y a la Policía Nacional”