Consejo de Estado admite demanda contra el decretazo de la consulta popular de Petro y la suspende

Consejo de Estado admite demanda contra el decretazo de la consulta popular de Petro y la suspende
  • Publishedjunio 18, 2025

La consulta popular firmada por decreto por el presidente Gustavo Petro quedó suspendida luego de que el Consejo de Estado admitiera este miércoles una demanda contra este acto administrativo hasta que se tome una decisión de fondo. El argumento principal tiene que ver con que para este decretazo no se tomó con un visto bueno del Senado, como lo ordena la ley.

La Sección Quinta del alto tribunal tomó la determinación luego de admitir la demanda presentada por varios congresistas, quienes se mostraron en contra de la decisión tomada por el mandatario, ya que esta debe tener el concepto favorable del Senado, como lo exige el artículo 104 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

Leer también: A las malas, Petro convocó a la consulta popular, con fecha y todo, pero puso chantaje al Congreso para tumbarla

“Se concluye la exigencia de que, previo a convocar al pueblo una decisión de trascendencia nacional, se requiere del concepto favorable del Senado de la República, el cual, en efecto, en este preciso caso no existe”, indicaron desde el Consejo de Estado sobre la decisión que frena el decretazo que firmó el mandatario la semana pasada.

Lo que dijeron

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, uno de los demandantes, expresó que “este auto resalta la importancia de la separación de poderes y el rol de los mecanismos de pesos y contrapesos en el sistema democrático. El presidente optó por seguir el criterio de algunos asesores, cuya interpretación, aunque imaginativa, careció de suficiente sustento jurídico».

Ante esta decisión, el presidente Petro no se quedó callado y en sus redes sociales manifestó: «Ni lo uno, ni lo otro. Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente mi decreto que entregué fué a la Corte Constitucional».