Tumbaron la carpa que instaló contratista mimado del quinterismo en el aeroparque

Este lunes 10 de febrero desmontaron la carpa instalada por la empresa Cyan, una compañía favorecida por la administración de Daniel Quintero que está envuelta en escándalos de corrupción y que se había convertido en uno de los emblemas de la corrupción registrada en Medellín en la anterior alcaldía. Con esto se acabó uno de los mayores dolores de cabeza de la comuna 16 (Belén).
El anuncio del desmonte lo hizo propiamente el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien compartiendo imágenes a través de sus redes sociales, mostró la labor que se viene realizando desde hace dos semanas para dar fin con un espacio que se instaló en medio de un mar de irregularidades y quejas de la comunidad por el exceso de ruido cuando se hacían eventos.
Leer también: Por irregular negocio con la Clínica de la 80, abren investigación a tres exfuncionarias de la entraña de Daniel Quintero
“Siguen cayendo uno a uno los cómplices de quienes se robaron a Medellín. Ya los dueños de la empresa Cyan están imputados por la Fiscalía General de Nación, pero a esto se le suma lo siguiente: sin licencia y sin decencia, los corruptos de la administración anterior hicieron un negocio “chueco” para instalar una carpa en Metroparques Juan Pablo II que hoy se está desmontando luego de que les ganamos el pulso legal a pesar de sus artimañas. Es un símbolo de la corrupción que cae, y que demuestra que por todos lados robaban”, dijo Gutiérrez en su trino.
Irregularidades de la carpa
Desde su instalación en 2023, sin los permisos requeridos, se ubicó este espacio que buscaba hacer conciertos con capacidad para 8.000 personas y en el que se hicieron conciertos de prestigiosos artistas como Chocquibtown, Pipe Bueno, Paola Jara, Fariana, Nelson Velásquez, Willy García, Grupo Niche, Tropicombo, Jhonny Rivera, Pipe Calderón, Santiago Cruz y Luis Alfonso.
Sin embargo, esta carpa prácticamente el quinterismo la instaló con todas las ilegalidades posibles, por lo que desde abril de 2024 se dictó una medida cautelar que impidió su operación.
Para comenzar, el Ministerio de Cultura no dio permiso para una intervención de este tipo en un lugar de interés cultural. Aerocivil también brincó porque ponía en riesgo la operación aérea del aeropuerto Olaya Herrera. Finalmente el Área Metropolitana puso reparos por la contaminación ambiental de este espacio en temas de ruido, por la tala de 10 árboles sin ningún permiso y la cantidad de basura que dejaban.