Colombia Solar llevará energía solar a estratos 1, 2 y 3 como alternativa a los subsidios de electricidad

Colombia Solar llevará energía solar a estratos 1, 2 y 3 como alternativa a los subsidios de electricidad
  • Publishedseptiembre 17, 2025

El Gobierno de Gustavo Petro reglamentó el programa Colombia Solar con el fin de impulsar la autogeneración energética en hogares vulnerables y aliviar la carga fiscal de los subsidios eléctricos.

El Ministerio de Minas y Energía será el encargado de reglamentar el programa Colombia Solar, creado mediante el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el que se habilita la autogeneración de energía solar para los usuarios de estratos 1, 2 y 3, tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI).

La iniciativa busca sustituir parcialmente los subsidios de electricidad otorgados por el Estado y promover la Transición Energética Justa, uno de los ejes centrales del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Reglamentación y control del programa

El decreto establece que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) deberá, en un plazo de tres meses, definir aspectos técnicos de facturación y medición para garantizar la correcta implementación del programa. A su vez, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ejercerá labores de inspección, vigilancia y control sobre su aplicación.

Lea también: Emvarias logró evitar crisis ambiental en La Pradera con plan de estabilización

Alcances de Colombia Solar

Colombia Solar es una política energética destinada a fomentar la autogeneración con paneles solares, reduciendo los costos del servicio y asegurando el consumo básico de subsistencia de los hogares más vulnerables. Entre sus objetivos se encuentran:

  • Reducir el valor asumido por el usuario en la factura de energía.
  • Disminuir la presión fiscal sobre el Fondo de Solidaridad, que hoy destina más de $4 billones anuales a subsidios.
  • Promover el uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable de manera sostenible.
  • Garantizar el acceso a energía limpia y confiable para estratos 1, 2 y 3.

El programa se financiará con aportes de la Nación, fondos especiales como Fenoge y Fondes, cooperación internacional, banca multilateral, inversionistas privados y recursos de entidades territoriales.

Impacto esperado

El Ministerio de Minas y Energía proyecta que más de un millón de usuarios en la Costa Caribe y otras regiones del país podrán beneficiarse en los pilotos iniciales. Actualmente, más de 1.000 negocios ya han reducido entre un 20% y 40% sus costos energéticos gracias a Colombia Solar.

Con este plan, el Gobierno busca no solo disminuir la dependencia de los subsidios, sino también consolidar un modelo de energía limpia que transforme la vida de miles de familias vulnerables en Colombia.