Emvarias logró evitar crisis ambiental en La Pradera con plan de estabilización

Emvarias logró evitar crisis ambiental en La Pradera con plan de estabilización
  • Publishedjunio 25, 2025

Emvarias, filial del Grupo EPM, activó un plan de estabilización en el Relleno Sanitario La Pradera (RSLP) tras recibir una capitalización de 337 mil millones de pesos por parte de EPM. La estrategia, liderada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, permitió enfrentar la contingencia generada por la inestabilidad en el vaso Altaír, que amenazaba con generar una emergencia ambiental y sanitaria en más de 40 municipios de Antioquia.

Como parte de las acciones, Emvarias construyó 27 pozos para extraer lixiviados de forma forzada, instaló un dique con material rocoso e impermeabilizó el suelo natural para evitar el contacto directo con los residuos. De forma paralela, amplió las áreas de disposición, adecuó drenajes para el manejo de aguas lluvias, implementó una cobertura sintética sobre los residuos y activó un sistema de monitoreo continuo con tecnología de última generación.

Leer también: EPM firmó contrato de crédito externo con la banca internacional ¿para qué se utilizará?

Gracias a estas intervenciones del plan de estabilización, la empresa logró mantener la operación y evitar afectaciones para más de 4 millones de personas. Así lo destacó Gustavo Adolfo Castaño, gerente de Emvarias, quien señaló que el compromiso técnico, administrativo y financiero del equipo permitió superar el reto.

Al mismo tiempo, avanza la construcción del nuevo vaso La Piñuela, iniciada en abril de 2023 con más de 1.500 personas en obra. Esta infraestructura garantizará la disposición final de residuos por al menos siete años. Desde diciembre de 2024, el vaso La Música volvió a operar con normalidad y actualmente recibe unas 3.500 toneladas diarias de residuos sólidos.