Continúa la reducción de la siniestralidad vial en Colombia durante 2024

En el mes de noviembre de 2024, Colombia reportó una importante disminución en la cifra de víctimas fatales por siniestros viales, según los datos proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). Comparado con el mismo mes del año anterior, la reducción fue del 5%, lo que subraya el impacto positivo de las políticas de seguridad vial implementadas por el país. Este descenso ha sido parte de una tendencia que se ha mantenido durante todo el año.
A lo largo de los primeros 11 meses de 2024, se registraron un decrecimiento del 2,4% en la cantidad de muertes por accidentes viales en comparación con el mismo periodo de 2023. Este descenso representa un hito significativo, ya que, por primera vez en los siete años de funcionamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANVS), se observa una reducción real en el número de víctimas fatales. El único año que no se tiene en cuenta en esta medición es el de aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19.
Lea también: Recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para viajar en navidad y año nuevo
Hasta noviembre de 2024, un total de 180 personas han sido salvadas de la muerte en accidentes de tránsito gracias a las acciones conjuntas entre la ANSV, el sector transporte y otras autoridades nacionales y regionales. Esta cifra refleja los avances alcanzados por las diferentes estrategias implementadas para garantizar la seguridad de los usuarios viales en todo el país.
Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, expresó su satisfacción por estos resultados y reiteró el compromiso del gobierno y las autoridades con la seguridad vial en Colombia. «Estamos logrando reducir la siniestralidad vial de este país, le estamos cumpliendo a todas y todos los habitantes de Colombia. La vida es lo primero y por ello todos los días aunamos esfuerzos para lograr que quienes salen de sus casas como actores viales, regresen a ella», manifestó Tabares.
Análisis de la cifras
Un análisis más detallado de las cifras revela que, entre enero y noviembre de 2024, todos los días de la semana, con excepción del martes y el jueves, registraron una disminución en la cantidad de muertes por accidentes viales. Este patrón refuerza la idea de que las acciones preventivas y de control, tanto a nivel local como nacional, están surtiendo efecto.
Aunque la mayoría de los tipos de usuarios viales experimentan una disminución en las muertes, los peatones muestran un aumento del 4% en el número de víctimas fatales. Los motociclistas siguen siendo el grupo más vulnerable, representando el 61% del total de fallecidos en siniestros viales en el país. En cuanto a los departamentos, Amazonas, Vichada, Guaviare, San Andrés, Caquetá y La Guajira han sido los que han mostrado mayores reducciones en la mortalidad, mientras que ciudades como Leticia, Quibdó, Riohacha, Pasto y Puerto Carreño también han logrado avances significativos.