Recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para viajar en navidad y año nuevo

Recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para viajar en navidad y año nuevo
  • Publisheddiciembre 20, 2024

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) entrega una serie de recomendaciones para los viajeros que se desplazarán durante navidad, año nuevo y el puente festivo de Reyes, que se extiende entre el viernes 3 y el lunes 6 de enero, con especial atención a quienes partirán desde las terminales de transporte de Medellín.

El puente festivo es uno de los más concurridos del año, con una proyección de 358.000 viajeros y la entrada y salida de 23.600 vehículos desde las terminales Norte y Sur de Medellín. Los destinos más populares son Santa Fe de Antioquia, Jardín, Guatapé, Urabá, así como importantes ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta y el Eje Cafetero.

Lea también: Autoridades intensifican vigilancia vial en Antioquia y Medellín con el Plan 70-D

La ANSV hace un llamado a la ciudadanía para que planifiquen su viaje con antelación, garantizando un trayecto seguro y sin contratiempos. «Es esencial tomar precauciones y cumplir con la reglamentación para proteger la seguridad de todos, especialmente de los niños y adolescentes que viajarán acompañados», aseguró la directora de la ANSV.

Recomendaciones importantes:

Compra de tiquetes en puntos autorizados: Adquirir los tiquetes de manera legal es fundamental para evitar fraudes. Se debe realizar la compra en taquillas de las terminales o a través de las páginas web de las empresas transportadoras.

Viajar con menores de edad: Si va a viajar con niños o adolescentes, es obligatorio llevar sus documentos de identidad y adquirir tiquetes relacionados con los mismos. Esto ayudará a evitar inconvenientes al momento de abordar.

Revisión técnica de vehículos: Es importante verificar el estado mecánico del vehículo que se va a utilizar para el viaje. Los conductores deben asegurarse de que los vehículos cuenten con los requisitos técnicos para garantizar la seguridad.

Pausas activas: Durante los trayectos largos, se recomienda hacer paradas regulares para descansar, hidratarse y evitar la fatiga. Los conductores deben respetar los límites de velocidad y no conducir bajo los efectos del alcohol.

Uso del cinturón de seguridad: Es obligatorio que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad durante todo el viaje, sin importar la duración o el tipo de carretera.

Conducción responsable: La ANSV recuerda que la seguridad vial depende en gran medida de la responsabilidad de cada uno de los conductores. Respetar las señales de tránsito, evitar el uso del celular y no exceder los límites de velocidad son prácticas fundamentales para evitar accidentes.

Terminales Medellín también hace un llamado a los viajeros para que colaboren en el cumplimiento de la reglamentación, especialmente en la protección de los menores de edad. «Nuestro compromiso es garantizar que todos tengan una experiencia tranquila y segura», afirmó la entidad.