Más de 33.000 accidentes: estos son los cuatro puntos más peligrosos de Medellín

Más de 33.000 accidentes: estos son los cuatro puntos más peligrosos de Medellín
  • Publishedmarzo 25, 2025

Un estudio del Observatorio de Movilidad de Medellín reveló que la Autopista Norte, la avenida Regional, la Autopista Sur y la calle 33 son los cuatro puntos con mayor siniestralidad vial en la ciudad. Entre 2008 y 2024, solo en estos corredores se registraron más de 33.000 accidentes, dejando 330 muertos y más de 32.500 heridos. En lo que va de 2025, ya suman 224 siniestros, con 4 fallecidos y 220 lesionados.

El informe analiza el comportamiento de los accidentes en estos cuatro puntos durante los últimos 16 años y cómo han evolucionado en 2025.

Por ejemplo, en la Autopista Norte, entre 2008 y 2024, se registraron 13.810 accidentes, con un saldo de 80 muertos y 13.730 lesionados. En lo que va del año, ya han ocurrido 89 siniestros, dejando un fallecido y 88 heridos.

Leer también: En Medellín ha muerto más del doble de mujeres en accidentes de tránsito que por homicidios

La avenida Regional tampoco se queda atrás: en ese mismo periodo se reportaron 8.240 accidentes, con 126 víctimas fatales y 8.114 personas lesionadas. Solo en 2025, ya suman 69 siniestros, con una persona fallecida y 68 heridos.

La Autopista Sur registró 6.284 accidentes en los últimos 16 años, con 58 muertos y 6.226 lesionados. Este año, la tendencia sigue: 41 siniestros y 41 heridos.

En la calle 33, la situación también es preocupante: 4.652 accidentes desde 2008, con 66 fallecidos y 4.586 heridos. En 2025, ya se han reportado 25 accidentes, con dos muertos y 23 lesionados.

Para tratar de reducir estos números, la Alcaldía ha instalado pasavías en los puntos críticos, un sistema de señalización con información sobre los accidentes en cada corredor. Además, estos pasavías cuentan con luces LED alimentadas por energía solar, que mejoran la visibilidad entre las 6 p. m. y las 6 a. m.

«Estamos instalando estos pasavías en diferentes puntos de la ciudad donde hay alta accidentalidad. Trabajamos en cultura ciudadana, educación vial y controles de tránsito, pero lo más importante sigue siendo el autocuidado. Por eso, invitamos a los motociclistas a respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito y, sobre todo, a usar el casco. Recuerden que en casa los están esperando», dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

En total, se colocarán 14 pasavías en los 10 corredores más críticos, incluyendo Las Palmas, la vía al Túnel de Occidente, San Juan, la avenida 65, la avenida El Poblado y la avenida Guayabal.