En Envigado, desde septiembre trabajan para que en diciembre no hayan quemados con pólvora
													La popular frase de una emisora radial, «desde septiembre se siente que viene diciembre», la aplica a cabalidad la Alcaldía de Envigado. Todo porque desde este mes lanzaron la campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, un llamado a celebrar con responsabilidad y a prevenir los riesgos que trae la manipulación de pólvora en las festividades.
El propósito central busca reducir accidentes y lesiones, además de invitar a la reflexión sobre los efectos que genera la pólvora en la vida humana, los animales y el medio ambiente.
Leer también: Los más pequeños siguen sufriendo con la pólvora: niño de un año perdió una mano en Bello
Con este mensaje, la administración municipal le da continuidad al trabajo realizado en 2024, cuando desarrolló talleres pedagógicos en colegios y comunidades, jornadas de comunicación en calles y hogares, así como la interpretación de la canción “Que tu fuego no apague mi luz” por parte de niños y niñas envigadeños. Gracias a estas acciones, la comunidad adoptó mensajes como “Yo cuido la naturaleza, no quemo pólvora” y “Yo cuido a mis mascotas, no quemo pólvora”.
Los resultados confirman avances: en 2023 se presentaron cuatro lesionados y en 2024 solo uno. Ahora el reto es mayor, porque en 2025 la meta se fija en un objetivo contundente: cero quemados por pólvora en Envigado.
El alcalde Raúl Eduardo Cardona González lidera este esfuerzo con el apoyo de la Policía Nacional, Bomberos Voluntarios, la Personería, Enviaseo E.S.P, la Secretaría de Salud y diferentes dependencias municipales. De manera articulada, las instituciones llegan a barrios, instituciones educativas y espacios públicos para fortalecer la prevención.
Envigado reafirma así su compromiso con la vida, la naturaleza y los animales. Celebrar con amor y sin pólvora es la consigna para 2025.
                        
						
						
						
						
						