Como Petro no le pagó el subsidio a la cuenta de los servicios públicos a EPM, un juez le embargó las cuentas al Gobierno Nacional

Como Petro no le pagó el subsidio a la cuenta de los servicios públicos a EPM, un juez le embargó las cuentas al Gobierno Nacional
  • Publishedmarzo 11, 2025

No pagar las cuentas de los servicios a EPM a muchos les cuesta la suspensión de la energía, la luz y el agua, pero como fue en este caso el Gobierno Nacional el que no cumplió con la plata del subsidio para los estratos más bajos, antes de que suba abruptamente la cuenta a los que se ven beneficiados por estos recursos, un juez le aplicó un embargo a las cuentas al Estado hasta que suelte la plata.

La decisión contra el gobierno de Gustavo Petro la tomó el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá, quien el pasado 4 de marzo determinó que deben cumplir con la responsabilidad de pagar 83.309 millones de pesos por una deuda con las Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), una filial del Grupo EPM.

Leer también: ¿Ya no viven sabroso? Los jóvenes y los estratos bajos, quienes llevaron a Petro a la Presidencia, se decepcionaron de «el cambio»

Alcalde de Medellín hizo el anuncio del embargo

El anuncio sobre el embargo lo hizo precisamente el alcalde Federico Gutiérrez este lunes, argumentando que fue necesario recurrir a las vías legales porque el Gobierno Nacional no respondía ninguno de los requerimientos para cumplir con esta obligación, que inicialmente afecta a Norte de Santander.

“La Justicia nos da la razón. Hoy ordena embargar las cuentas del Gobierno Nacional por deudas que tiene con EPM y sus filiales. El Gobierno Nacional aún no paga la totalidad de los subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 que desde el año pasado debe a EPM y a sus filiales. Intentamos por muchos medios abrir canales de diálogo, pero nunca obtuvimos respuesta”, dijo el alcalde.

Así mismo añadió que esta no es la única demanda contra el Gobierno Nacional por parte de la empresa de servicios público, ya que hay una de Afinia y otras del Grupo EPM por la misma razón, ya que hay un faltante de 1,25 billones de pesos por este tema.