Envigado es uno de los municipios con mejor calidad de vida, según encuesta

Envigado es uno de los municipios con mejor calidad de vida, según encuesta
  • Publishedfebrero 12, 2025

La Encuesta de Calidad de Vida 2024 reveló importantes avances en el bienestar social y la mejora de las condiciones de vida para los 248.000 habitantes de Envigado. Entre los logros más significativos se destacan la reducción del porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas y la disminución del índice de pobreza multidimensional.

Este estudio permite conocer en detalle aspectos clave de la población, como el acceso a vivienda, servicios públicos, educación, empleo, salud, seguridad alimentaria y ciudadana, entre otros. Los resultados reflejan un progreso notable en varios indicadores. Por ejemplo, el porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas bajó al 0.51%, mientras que el índice de pobreza multidimensional se redujo del 10% al 5.9%, una cifra menor al promedio nacional del 12.3%. Además, la tasa de desempleo cayó al 5.13%, en contraste con el 9.1% del país.

Leer también: Envigado impulsa el desarrollo comunitario con inversión récord en Contratación Social 2025

Otros datos destacados incluyen un nivel de alfabetismo del 98.69%, un promedio de 2.65 personas por vivienda y un alto nivel de satisfacción en términos de seguridad ciudadana, con un 93% de la población sintiéndose segura o muy segura en el municipio.

Los retos

A pesar de estos avances, la medición también evidenció retos importantes. El acelerado envejecimiento de la población, producto de la disminución en las tasas de fecundidad y natalidad, plantea desafíos en materia social. Además, es necesario fortalecer estrategias para reducir las brechas entre las zonas urbanas y rurales, impulsar programas para la juventud y articular esfuerzos con el sector privado, la sociedad civil y la academia para desarrollar proyectos de impacto en el territorio.

Los resultados de la encuesta de Calidad de Vida fueron presentados por el Departamento Administrativo de Planeación, entidad encargada de liderar este estudio que evalúa más de 100 indicadores socioeconómicos en las 13 zonas de planificación de Envigado.