Medellín apuesta por las segundas oportunidades con el programa Parceros PPL en cárceles y centros juveniles


En 2025, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, puso en marcha una nueva etapa del programa Parceros, ahora dirigida a personas privadas de la libertad (PPL). Bajo el nombre de Parceros PPL, esta iniciativa llega a la cárcel El Pedregal y al Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo para acompañar a 450 jóvenes en su proceso de resocialización.
El propósito es claro: brindar herramientas para que quienes hoy cumplen una condena puedan resignificar su vida y construir un nuevo camino. A través de talleres de desarrollo personal, manejo de emociones, anatomía del delito y sanación del pasado, los participantes contarán también con asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial constante.
Leer también: Medellín reactiva el programa Parceros para jóvenes en riesgo social
“Este no es solo un programa social, es una declaración de principios. En Medellín creemos en las segundas oportunidades, en la capacidad de cambiar, y por eso vamos a las cárceles con la misma convicción con la que llegamos a los barrios: a sembrar esperanza, no excusas”, expresó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.
La apuesta también incluye formación para la vida laboral, con el objetivo de abrirles puertas en el empleo formal y reducir la reincidencia en actividades delictivas. Este año, 200 personas (100 hombres y 100 mujeres) se beneficiarán en El Pedregal y 250 jóvenes en el Centro Carlos Lleras Restrepo.
Además, en el Centro de Atención al Joven, los adolescentes tendrán acceso a terapias cognitivo-conductuales y actividades con animales rescatados, para fortalecer su autoconfianza y toma de decisiones.