Medellín reactiva el programa Parceros para jóvenes en riesgo social

Medellín reactiva el programa Parceros para jóvenes en riesgo social
  • Publishedmayo 23, 2024

La Administración Distrital de Medellín reactivó el programa Parceros con el objetivo de empoderar a 820 niños y jóvenes, de entre 10 y 28 años, que se encuentran en contextos de riesgo social. Esta iniciativa busca ofrecerles oportunidades para cumplir sus sueños y aspiraciones, contribuyendo al desarrollo de sus proyectos de vida y alejándolos de situaciones de vulnerabilidad.

En esta nueva etapa, el programa abordará cuatro enfoques específicos: Parceros, Parceritos, Jóvenes Creadores y Parceras. Parceros trabajará con jóvenes instrumentalizados o en riesgo de serlo por estructuras criminales; Parceritos se enfocará en estudiantes de séptimo a undécimo grado con problemas de comportamiento; Jóvenes Creadores atenderá a aquellos en riesgo de futuros conflictos con las autoridades; y Parceras brindará apoyo a mujeres adolescentes y jóvenes en condición de explotación sexual y prostitución.

Lea también: Con 135 hombres, la Alcaldía de Medellín se tomó la comuna 13 para Consejo de Seguridad

El alcalde Federico Gutiérrez expresó su compromiso con los jóvenes al anunciar el relanzamiento del programa. «No somos de los que creen que los jóvenes son la generación de cristal o la generación perdida, por el contrario, estamos convencidos de que en sus manos están las soluciones a tantos problemas que hoy tenemos como sociedad», afirmó. Además, destacó la importancia de brindarles herramientas y oportunidades educativas, laborales y de desarrollo personal.

Alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín

¿Cuánto hay para los Parceros?

Con un presupuesto aproximado de $10.000 millones, el Distrito espera impactar a 2.340 parceros este año. Los temas transversales del programa incluyen apoyo jurídico, empleabilidad, ingreso a bachillerato y manejo de sustancias psicoactivas. Además, se ofrecerán servicios de intervención psicosocial, orientación vocacional, formación para el trabajo, gestión de oportunidades de educación y empleo, y apoyo en transporte y refrigerios.

«Hoy volvemos a consolidar uno de los programas con mayor potencial para lograr un cambio en nuestra ciudad», concluyó Gutiérrez, resaltando la importancia de ofrecer oportunidades reales a los jóvenes para que construyan proyectos de vida de largo plazo.