Preocupan los índices de piramidismo en las tortugas que son víctima de tráfico ilegal de fauna

Las autoridades ambientales de Antioquia, como el Área Metropolitana y Cornare, emitieron alertas sobre el fenómeno del piramidismo que vienen sufriendo las tortugas que son víctimas del cautiverio por cuenta del tráfico de fauna silvestre.
De acuerdo con las estadísticas del Área Metropolitana, este año se han atendido 423 especies de tortugas por esta enfermedad y el 57% de ellas fueron víctimas de tenencia ilegal y tráfico de fauna.
Según explicaron desde la autoridad ambiental, esta enfermedad se genera por situaciones metabólicas originadas por el cautiverio y consiste en el crecimiento anormal de las placas del caparazón, afectando no solamente su apariencia, sino también que les genera dolores, problemas de movilidad y dificultades respiratorias.
Leer también: El Valle de Aburrá tiene más de 700.000 árboles registrados y protegidos por el Área Metropolitana
La especie más vulnerable a esta enfermedad es la morrocoy, en la que se ahan registrado 308 de las 423 tortugas que recibieron atención en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (Cavr) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Andrés Gómez Higuita, supervisor del Cavr de fauna silvestre, explicó que “Recordemos que esta especie también puede generar enfermedades zoonóticas, como es la Salmonella, por tenencia ilegal en nuestras casas. Desde el Área Metropolitana hacemos un llamado a aprender a cohabitar con todas las especies silvestres, pero en libertad”.
Por su parte, desde Cornare explicaron que el piramidismo, generado exclusivamente por el cautiverio, les puede generar una muerte lenta y dolorosa por el colapso paulatino de su organismo y en caso de encontrarse en etapa de gestación esto les imposibilita poner sus huecos, generando una falla total del animal, ocasionando una muerte lenta y dolorosa.